El legislador nacional por la provincia de Córdoba, Javier Pretto, presentó ayer ante la Cámara de Diputados de la Nación, un proyecto de reforma de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales que aguarda ser girado a las comisiones correspondientes para su análisis y posterior debate.
“La idea surge porque estamos evaluando el desarrollo de las Pymes y de la producción de la Argentina que está en manos de estas empresas, las que más generan empleo, los problemas que atraviesan para poder salir adelante, y siempre está el tema del sindicalismo”, explicó Pretto a La Mañana de La Red.
Por otra parte, el legislador cordobés sostuvo: “Estamos con leyes de los años 40 del siglo pasado, donde hay una generación de sindicalistas están aferrados sólo a los derechos y a las conquistas conseguidas sin tener en cuenta la parte de la empresa que los cobija los contiene y los emplea, en donde entiendo que la relación empleador empleado debe ser más normal, más racional con una visión de futuro, en donde no solo trato de extraer todos los beneficios que puedo, sin importarme cómo le va a la empresa, porque si a la empresa le va mal a la que le saco todo se me acaba el trabajo”.
“La nueva generación de sindicalistas con los que yo hablo, que tienen otra visión de la cosa, están muy empeñados en ser parte de la solución, no del problema, y para eso hay que poner algunos límites, como por ejemplo lo de la elección indefinida, como es en la política, pueden ser reelegidos pero una vez, no indefinidamente”, detalló Pretto.
Asimismo, el legislador nacional de Cambiemos planteó en el proyecto que los gremialistas sean remunerados con el salario máximo de los trabajadores que representan, y agregó: “Es para discutir, pero estamos cansados de ver sindicalistas que son empresarios, ricos, que veranean en el exterior, llenos de oro, de propiedades, estancias, como puede ser que un trabajador con vocación de servicio para defender a los trabajadores, termine teniendo una vida casi como el empleador o en algunos casos mejor”.
Al mismo tiempo, el legislador cordobés hizo referencia a las denuncias por enriquecimiento ilícito en contra del líder de camioneros, Hugo Moyano, y agregó: “Una de las modificaciones propuestas es que presenten una declaración jurada de bienes, no solo el sindicalista, sino también los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad, y que se hagan públicas las contrataciones de los sindicatos para sus afiliados que son los verdaderos dueños, que las conocen cuando se judicializan”
“Nosotros necesitamos tener más pymes, que son las verdaderas generadoras de empleo, porque necesitamos que el 40 por ciento que está en la informalidad se formalice y que los que no tienen trabajo tengan uno”, aseguró Pretto, y añadió: “Si exacerbamos solo los derechos adquiridos, sin ningún tipo de mirada social olvidando a los que están en negro y no tienen trabajo nos va a ir mal”.
A su vez, el Diputado nacional por Córdoba recordó que el proyecto fue presentado anteriormente por otros legisladores, y señaló: “En los fundamentos del proyecto cto a todos, son como siete u ocho, la idea fue ir tomando la iniciativa de todos esos legisladores y les incorporé lo de la remuneración, lo de que sean incorporados a trabajar aunque sea menos horas”
“Otra cosa que propuse es la modificación del artículo 29, porque el artículo 10 de la ley establece que uno puede formar un sindicato por profesión, actividad o empresa, y en el 29 dice que no se puede autorizar a un sindicato por empresa, existiendo uno de los anteriores, se borra con el codo lo que escriben con la mano”, aseveró Pretto.
De la misma manera, el legislador de Cambiemos expuso: “Es lo que pasa en muchos de otros países desarrollados del mundo, donde está bueno que la discusión sea entre empleados y dueño de la empresa, y no solo sindicatos o federaciones que se transforman en unos monstruos con gran poder administrando sus propias obras sociales que son imposibles de acordar algo racional en procura de mantener el trabajo pero generar las condiciones para generar más empleo”.