El próximo lunes empieza el pago de sueldos de febrero a los empleados estatales y las liquidaciones se harán con el primer aumento salarial del año.
Se trata de una mejora que rondará el 20% y que significará un incremento de 5.000 pesos para las categorías más bajas y montos mayores a medida que aumenta la categoría de los empleados.
Será el primero de los tres aumentos que a fines de diciembre pasado anunció el gobernador Ricardo Quintela. El segundo incremento se pagará con el sueldo de junio (se cobra en julio) y el tercero con los haberes de septiembre (se cobra en octubre). En todo el año, el aumento salarial para los estatales rondará el 50%.
Desde el Ministerio de Hacienda destacaron que, en este primer tramo, el aumento significará en el haber líquido de cada trabajador, un porcentaje de alrededor del 20% lo que traducido a números significa que para la menor categoría de la Administración Pública, el incremento será de 5.000 pesos, por lo que el sueldo mínimo en el sector llegará a 30.450 pesos.
A su vez, la cartera económica también resaltó que este primer aumento salarial representará una inyección de alrededor de 1.800 millones que "impactarán de manera positiva en el circuito económico local".
Además, recalcaron que para llegar a este aumento salarial se realizó una combinación de una suba porcentual al básico de cada categoría más una suma fija no remunerativa que en todos los casos asciende a 2.400 pesos logrando de esta manera un crecimiento salarial al bolsillo de cada trabajadora y trabajador de cerca del 20%.
Asimismo el ministro de Hacienda, Jorge Quintero, comentó en "La Tarde de La Red" el aumento tiene un parte con un monto fijo de 2.400 pesos y un porcentaje al básico dependiendo de la categoría.
"El aumento se calcula con 2.400 pesos y un porcentaje remunerativo dependiendo de la categoría, para que en todos los casos llegue al 19,7% de aumento de bolsillo", sostuvo el funcionario. El próximo aumento será en junio para cobrar en julio.