A partir del próximo lunes 1º de julio el gas envasado volverá a aumentar.
En este caso será una suba de un 6% que llevará el precio de la garrafa de 10 kilos de los actuales $330 a $350 en las bocas de expendio. En tanto, en los negocios de barrio el precio rondará los $400 debido al costo del flete.
Con esta nueva suba que rige a partir del lunes, el gas envasado acumulará ya cuatro aumentos en lo que va del año y llegará a un incremento acumulado del 60% desde que empezó 2019.
El incremento en el precio de la garrafa fue confirmado por el secretario de Comercio Interior, David Escalante.
"Se nos informó que a partir del lunes 1º de julio vuelve a aumentar el gas. Va a pasar de $330 a $350 en las bocas de expendio. A eso se le suma el costo del flete que cobra el quiosco de barrio, por eso estimamos que va a estar a $400 en los barrios y un poquito màs alto aún en el interior. Este es ya el cuarto aumento en lo que va del año y el gas ya tiene un incremento acumulado del 60%, dijo el funcionario.
Escalante apuntó contra la política económica del Gobierno nacional y aclaró que todos los incrementos son aprobados por la Secretaría de Energía de la Nación. "Quien regula, propone y aprueba los aumentos es al Secretaría de Energía de la Nación con el aval del presidente Macri. A las provincias solamente se nos informan estos aumentos, las provncias no somos parte en la toma de decisión, sino solamente en informar cuando llegan los nuevos aumentos", indicó.
El titular de Comercio Interior recordó que el gas envasado ya había aumentado el pasado 1º de junio cuando el precio de la garrafa pasó de $320 a $330.
Al mismo tiempo, el funcionario recordó las subas de otros productos que se produjeron en estos últimos meses. "El mes pasado subió el combustible un 1,5% y eso quiere decir que ese aumento se traslada a los alimentos. En La Rioja estamos lejos de los puertos, de donde se abastece de alimentos el país. También subió mucho la leche y otros lácteos. La leche y los lácteos suben porque, aparte de sufrir un incremento por los costos de traslado y la suba de la nafta, también se está exportando más leche que en otros tiempos. Entonces a estos empresarios de la leche les conviene más exportar que vender en el país", señaló.