El ministro de Educación, Juan Luna confirmó que los sueldos docentes ya se pagan con el aumento dispuesto por la Provincia.
De esta manera, los docentes ya cobran sus haberes con un incremento de 1.000 pesos al básico.
Como se recordará, la Provincia otorgó un incremento de 2.000 pesos al básico que se abonará en dos partes: 1.000 pesos desde septiembre (se cobra en estos días) y otros 1.000 a partir de octubre y que se percibirán a principios de noviembre.
"En este pago de sueldos que corresponde al mes de septiembre ya se han liquidado los salarios con las modificaciones establecidas en la escala salarial y que es un aumento de 2.000 pesos al básico. Se pagan 1.000 en septiembre y otros 1.000 en octubre", precisó Juan Luna en La Mañana de La Red.
Luna agregó que la mejora impactará de distinta manera según la antiguedad, zona y carga horaria de cada docente.
"En el contexto que hoy vivimos todos los argentinos, todos los aumentos son insuficientes. En enero pagamos 420 millones de pesos en salarios docentes. Y en este mes ya pagamos 600 millones de pesos. A su vez, en octubre vamos a pagar 625 millones. O sea que el aumento que la Provincia destina a salarios docentes entre enero y octubre va a ser de 200 millones de pesos, es decir, casi un 50% de aumento respecto del monto con el que iniciamos el año", destacó el titular de la cartera educativa.
El Ministro sostuvo que "el esfuerzo salarial es enorme". "El gran problema es que es tan alta la inflación y están tan desbocados por precios que los aumentos siempre quedan neutralizados por las subas de tarifas, de la canasta básica y de todo lo demás", indicó.
Para el funcionario provincial "el esfuerzo que desde la Provincia se puede hacer ya lo hemos hecho". "Los aumentos que dimos este año fueron en febrero, en abril, en julio, septiembre y ahora en octubre mientras que en otras provincias en septiembre y en octubre no volvieron a abrir la discusión salarial", subrayó.
2020 con paritaria docente
En este marco, Luna dijo que para el año 2020 el objetivo del Ministerio de Educación será reabrir la paritaria docente provincial. "Está claro que para la próxima negociación que va a abrirse el año que viene, es necesario volver a la paritaria y que los gremios se atengan a la mesa paritaria, una mesa en donde todos discuten en situación de paridad. Este año, a los fines de que se incorpore AMP, de que no se enoje la UDA ni el SELAR, nosotros llevamos adelante estas conversaciones simultáneas con los sindicatos que no nos permitió concluir la negociación de manera conjunta", afirmó.