El municipio de la Capital pondrá en marcha una línea de microcréditos destinados a fortalecer los sectores de la economía social.
Se trata de créditos de entre 10 mil a 30 mil pesos destinados a impulsar la inversión y el crecimiento de estos sectores de la economía social. Los microcréditos serán otorgados por la Comisión Nacional de Microcrédito de la Nación y, según destacó la comuna, "son fruto de la agenda de trabajo que desarrolló la intendenta Inés Brizuela y Doria en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación".
En ese marco, se llevó a cabo una reunión para diagramar los puntos de este programa y en la que participaron la Intendenta; la secretaria de Gobierno, Teresita Luna; la directora de Economía Social, Valeria Vedia y el presidente de la Federación Riojana de Cooperativas Auto gestionadas (FERCOA), Fernando Gómez.
El municipio destacó que esta iniciativa "busca hacer hincapié en el desarrollo de los sectores de recolección y reciclado; producción de alimentos, construcción, infraestructura social y mejoramiento ambiental; producción, circulación y/o servicios vinculados al desarrollo cultural y aquellos que no trabajar con ningún sector en particular".
Para poder concretar esta línea de microcréditos, desde la Secretaría de Gobierno de la comuna se elaboró en 2020 un padrón de proveedores de la economía social y popular, entre las áreas de desarrollo local y empleo, el cual será tomado como prioridad en las demandas del municipio Capital y se llevará a cabo una ordenanza para que sea tomado de la misma manera por todas las instituciones gubernamentales.
Al respecto, Luna comentó que a partir de las reuniones en el ámbito nacional "se pudo poner en marcha esta propuesta". "Apuntamos a fortalecer la economía social a través de una de las herramientas que brinda Nación apoyando los emprendedores y los productores locales. Queremos fortalecer las distintas áreas donde hemos trabajado, en especialmente la textil, emprendedores de la zona rural para que puedan mejorar sus productos pero también esta herramienta debe servir para fomentar los lazos, el vínculo y el afán cooperativo que es lo que queremos desarrollar acá en la Capital”, se explayó Luna.
Los interesados en acceder a los microcréditos deben dirigirse a partir de marzo a la sede del área, que funciona en el segundo piso del edificio anexo al Palacio Municipal para conocer los requisitos exigidos. El principal de ellos es que sean parte del padrón de proveedores del municipio.
Esta línea de microcréditos también abarcará a Sanagasta y Chilecito. Los créditos se otorgarían a corto plazo para poder garantizar que en un año el emprendedor pueda acceder a otros beneficios.