En la sesión de este jueves la Cámara de diputados de la Provincia aprobó la expropiación de tres inmuebles: el Autódromo, la Cancha ‘Pedro Camilo Alem’ y el Estadio de Vargas.
Los bienes fueron declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación “de urgencia”, conforme a los términos de la Ley Nº 4.611. La medida contó con un fuerte rechazo de la oposición y la imposición de la mayoría por parte del oficialismo.
Por otra parte, el Bloque mayoritario de la Cámara de Diputados declaró la utilidad pública y sujeto a expropiación un terreno de 184 hectáreas, ubicado en el sector Norte de la Capital, para construcción del futuro Servicio Penitenciario Provincial.
Por su parte la diputada Lucia Ávila, informó que en la última sesión de la Cámara, ingreso el proyecto del diputado Rodríguez, que pretende la expropiar la ex Cancha Oficial, el Estadio de Vargas y el Autódromo. La diputada comentó que en la actualidad los predios están a cargo de unas ONG, una es la Liga de Futbol y el Autoclub.
Ávila dijo que el proyecto de su par no tiene coherencia, ya que se sancionó la ley de emergencia social y se tomo un empréstito millonario en dólares, lo cual indica que la provincia no cuenta con dinero suficiente. “Y hoy parece que nos sobra la plata que salimos a expropiar lugares, en los cuales el estadio ya invirtió, ya puso en valor y ahora el estado vuelve a pagar la expropiación de estas instituciones. Yo no pongo en tela de juicio el rol de las instituciones, si no la decisión política. Es una gran contradicción, que no s e sabe si hay poca plata para que la gente se muera de frio, o si sobra tanto la plata para tener la capacidad de expropiar tremendos inmuebles”.
La diputada agregó: “reivindicamos que cada uno de estos lugares, cuando el estado los donara, porque eran bienes fiscales, y puso a privados o a organizaciones civiles a cargo. Lo hace con un cargo, con una función, en este caso el deporte. Estas instituciones no podían lotear. Pero sucedió, en el Estadio de Vargas, donde ahora está un supermercado, era propiedad del Estadio”. “El fin que es el deporte, se convierte en un nicho de circulación de dinero por diferentes causas. Yo si creo que debe haber una asistencia al deporte, pero debe tener una línea de coherencia o razones”, aclaró Ávila.
Respecto a como será su postura en el recinto, informó que van a solicitar que se trate en comisión, para que tenga un mayor debate. “En el caso de perder la votación, vamos a usar la opción de votar en diferencia un dictamen por minoría. Y si se discute sobre tablas, vamos a defender este razonamiento, el estado no pude poner dinero, donde ya invirtió y donde está la sociedad civil, que se tendría que controlar que hace o no, pero no desplazarla en la responsabilidad del deporte, que es una función social”, comentó en La Mañana de La Red.
“el fin es el deportivo y cambiar el cargo o función de las donaciones que el estado hace a la sociedad civil en su momento, es un delito", advirtió Ávila.
Además resaltó lo sucedido con la ex escuela Normal y actualmente Paseo Cultural. “Estos lugares y sus donaciones tienen un fin en particular, en el caso de la ex escuela Normal era para la educación y veo todos esos comercios instalados, no fue para todos el bien. En algunos momentos cuando se hacen eventos públicos sí, pero lo que permanecen son los comercios”.
Respecto a la intención de expropiación de la ex Cancha Oficial, el Estadio de Vargas y el autódromo, dijo que: “el fin es el deportivo, y cambiar el cargo o función de las donaciones que el estado hace a la sociedad civil en su momento, es un delito. No puede una ley ir contra otra ley”.