El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ratificó el total cumplimiento de los compromisos salariales asumidos en la Paritaria Provincial. En relación con los reclamos realizados por los gremios docentes en estos últimos días, la cartera ministerial aclaró que se trata de cuestiones vinculadas a la Paritaria Nacional.
Informó que el acuerdo de la Paritaria Provincial consistió en incrementar el sueldo básico en dos tramos -13% en febrero y 12% en mayo-, abonar un adicional en febrero por única vez de $500 e incorporar un incentivo salarial a partir de mayo próximo de $500, estos últimos dos conceptos con criterio de aplicación por cargo.
"El problema de los gremios no es de la paritaria provincial sino a la paritaria nacional, si la aplicación del piso de 7800 pesos era por cargo o por persona, consultamos a la Nación y nos dijeron que es por persona", dijo el ministri.
"El aumento del FONID es por cargo, el mínimo de 7800 pesos por persona. Es un tema que no podemos resolver, son los gremios nacionales los que deben reclamar", expresó.
Tales compromisos se cumplieron hasta la fecha, habiéndose liquidado los sueldos del mes de febrero con el aumento en el salario básico y abonado por planilla complementaria el adicional de $500 por única vez.
Los reclamos realizados en estos últimos días por los gremios docentes tuvieron por objeto cuestiones de interpretación y aplicación del Acuerdo Paritario Nacional. En concreto se cuestiona la metodología de aplicación del piso salarial de $7.800 fijado por la Nación y los gremios nacionales.
Al respecto, el Ministerio de Educación de la Provincia elevó consulta a la cartera nacional quien estableció que el referido piso salarial debía aplicarse por persona y no por cargo. Ello fue puesto en conocimiento de los gremios provinciales, solicitándoles que formularan consultas formales con sus centrales nacionales.
Ello así, en tanto, el Acuerdo Paritario Nacional fue suscripto sin participación de las entidades gubernamentales y gremiales de la Provincia, siendo el Ministerio Nacional y los gremios centrales quienes deben dilucidar esta cuestión.