![Lijo-1-1024x718](https://laredlarioja.com.ar/sitio/wp-content/uploads/2025/02/Lijo-1-1024x718-1.jpg)
El dictamen del pliego de Ariel Lijo para ocupar una vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación apareció en el Senado tras meses de hermetismo, generando sorpresa y reconfigurando el tablero político. El documento, que cuenta con las firmas de destacados senadores como Claudia Ledesma Abdala (esposa del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora), Sergio Uñac y Lucía Corpacci, marca un paso crucial en la designación del juez federal propuesto por el gobierno de Javier Milei.
El jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, admitió estar «sorprendido» por la aparición del dictamen, mientras fuentes del oficialismo señalaron que la intención es tratar el pliego en la misma sesión en que se discutirá la suspensión de las elecciones primarias, prevista para el próximo jueves 20 de febrero.
El rol de Cristina Kirchner y el kirchnerismo
La ex Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner había blindado un tercio más uno dentro del bloque peronista, asegurando que el gobierno no podría avanzar sin su apoyo. Sin embargo, la aparición de las firmas de senadores kirchneristas como Ledesma Abdala, Uñac y Corpacci sugiere una apertura hacia la negociación. Esto ocurrió cuando el gobierno intentó presentar a Lijo como el candidato del kirchnerismo, mientras que Manuel García-Mansilla, cuya designación sigue en un limbo, era reivindicado como el postulante de Milei.
La estrategia detrás de las firmas
La presentación del dictamen fue liderada por Guadalupe Tagliaferri, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, pero la tarea de reunir las firmas recayó en el senador correntino Carlos «Camau» Espínola. Desde su entorno, sin embargo, se deslizó que «el que más hizo por conseguir apoyos fue el postulante», refiriéndose a Lijo.
Un análisis rápido de las firmas sugiere que el apoyo de Ledesma Abdala podría arrastrar a los otros dos senadores santiagueños, mientras que la firma de Uñac probablemente se sume a la de María Celeste Giménez Navarro, y la de Corpacci podría anexar el apoyo de Guillermo Andrada. A estos siete senadores, podrían agregarse el riojano Fernando Rejal y el santafecino Marcelo Lewandowski, quienes exploran la creación de un sub-bloque dentro de Unión por la Patria (UP) para diferenciarse de figuras como José Mayans y Juliana Di Tullio, según publica hoy La Polìtica Online.