El precio de la carne en el país y en la provincia subió alrededor de un 25% hasta mediados de octubre. A ese incremento se le suman las subas de noviembre y más los aumentos que habrá en diciembre se llegará a un total de un 40% aproximadamente durante todo el año.
Así lo informó el empresario de la carne, Fabián Caruso al hablar sobre el precio de este producto de alta demanda de todos los argentinos.
Caruso informó que desde el 13 de octubre la carne empezó a sufrir incrementos semanales de entre un 1% y un 3%. "A esto se sumó un aumento de consideración que tuvimos la semana pasada y habrá otro aumento para la semana que viene. La carne subió en el año un 25% hasta el 13 de octubre y vamos a llegar a un 15% más entre las subas que se dieron en noviembre y lo que va a aumentar ahora en diciembre", amplió el empresario carnicero en La Mañana de La Red.
Caruso ahondó sobre los precios de la carne y dijo que la semana pasada las carnicerías locales compraron la media res a 260 pesos el kilo en gancho, que esta semana ya la pagaron a 275 pesos y que este viernes ya costará 290 pesos. "Y habrá un próximo aumento la semana que viene que llegará a los 305 pesos o 310 pesos por kilo en gancho. Para venta al público algunos cortes están a 520 pesos el kilo", detalló.
Caruso explicó que estos incrementos se deben a que el Gobierno nacional priorizó la exportación y que por eso se está produciendo una falta de abastecimiento en el mercado interno. "Hay una baja muy importante en la cantidad de carne que nos venden a quienes commpramos al por mayor, nos mandan los pedidos con mermas. Esto se debe a que en un año no hubo ninguna política ganadera que apoyara a los productores ganaderos y llega un momento en que nos estamos quedando sin animales para la faena. El Gobierno nacional exportó, exportó sin importarle el consumo interno en el país y eso lleva a aumentar los precios", sostuvo.
Además, el empresario dijo que, debido a estos incrementos en el precio, bajó el consumo de carne en todo el país. "En provincias como La Rioja donde los sueldos son bajos, esta caída del consumo se siente un poco más", acotó.
Caruso habló además de la producción de carne dentro de la provincia y dijo que la producción local no alcanza a cubrir el 20% de la demanda de la población local. "Lo que produce la provincia en carnes no llega a cubrir el 20% del consumo que hay en la provincia. Entre el 76% y el 80% de la carne que se consume en La Rioja viene de otras provincias, de Córdoba, de Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero. La producción de acá es muy baja, La Rioja no se podría autoabastecer", aseguró.