El primer tramo del aumento salarial del 50% que el Gobierno otorgará a los empleados estatales durante 2021 será aproximadamente de un 19,7%.
Así lo adelantó el ministro de Hacienda, Jorge Quintero en diálogo con La Mañana de La Red. Quintero, explicó que, en el caso de un empleado de la categoría más baja -categoría 6- la mejora salarial en 2021 será de un total de 13 mil pesos y que de ese monto, el primer tramo será de 5.000 pesos. "Para un empleado de categoría 6, el aumento global del año será de 13 mil pesos. De ese total, el primer tramo, que se pagará con los sueldos de febrero y que se cobrará en marzo, será de 5.000 pesos. Luego se pagarán 3.000 pesos en el segundo tramo y 5.000 pesos en el tercer tramo", detalló.
En base a estas cifras aportadas por el Ministro, se deduce que sobre un piso salarial actual de 25.300 pesos para las categorías más bajas, esta primera mejora de 5.000 pesos representa un incremento del 19,7%.
Quintero agregó que para el resto de las categorías de la Administraciòn Pública "esos porcentajes se van a replicar en el resto de los escalafones".
Hay que recordar que el aumento 2021 que anunció el Gobierno se pagará en tres tramos y con los sueldos de febrero, junio y septiembre; es decir, se cobrarán en marzo, julio y octubre, respectivamente.
Cuando se le consultó porqué ahora el Gobierno dio un aumento de este porcentaje del 50% y porqué antes no lo hizo, Quintero explicó que fue clave que la Provincia haya logrado casi duplicar el monto de los fondos extracoparticipables desde la Nación y que en 2021 vaya a recibir 12.500 millones. "El aporte del tesoro nacional por 12.500 millones fue clave para poder dar este aumento, porque son fondos de libre disponibilidad. Estamos casi en el doble de lo que habitualmente nos venían dando. Tenemos claro que este año había una necesidad de recuperar el salario estatal", indicó.
Luego, Quintero se refirió al adicional de 4.500 pesos que el Gobierno paga a los estatales desde octubre y que a partir de enero se incorporan al salario. El Ministro informó que este adicional se continuará pagando como hasta ahora, como un item por fuera de la quincenita. "A estos 4.500 pesos no los vamos a poner dentro de la quincenita porque la intención es ir blanqueándolos a lo largo del año", sostuvo.
Quintero también fue consultado ante la posibilidad de que la inflación 2021 sea superior a la pauta del 29% establecida por la Nación y si ante ese escenario, el Gobierno provincial analizaría la opción de que el aumento del año entrante sea superior al 50% ya anunciado. "Por ahora no está previsto que el incremento sea mayor a este 50%. Si la inflación fuera mayor al 29% lo vamos a ir analizando y vamos a mantener diálogo permanente con los gremios. El diálogo siempre va a estar", expresó.
Con respecto a los docentes, el titular de Hacienda explicó que estos trabajadores no están incluidos en este incremento anual del 50%. "Los docentes van por fuera, porque son los únicos que tiene paritaria propia, ya se arregló con ellos su primer aumento de enero y febrero. En el mes de abril habrá un segundo tramo de aumento, esperamos siempre estar en el mismo monto global que el resto de los empleados", afirmó.