
El diputado nacional por La Rioja y de Unión por la Patria, Ricardo Herrera consideró que “no era el momento” para que senadores aumenten sus salarios. El jueves de la semana pasada el Senado aprobó a mano alzada el acuerdo para aumentar en sus dietas que llevará los sueldos a $ 7,2 millones brutos y que con los descuentos les dejará en más de $ 4,5 millones.
“Creo que hay que comenzará a reactivar la economía y que los salarios se acomoden a esta nueva realidad que hoy está viviendo el país”, dijo el legislador y critico las políticas del Gobierno nacional al decir que “cualquiera logra el déficit fiscal cero a costa del ajuste de los salarios de los jubilados, a costa del ajuste de los salarios de los de los trabajadores”. “Ante eso, contrastarlo con un aumento de sueldo de algunos sectores, como en este caso, los senadores, los diputados o los miembros de la Corte Suprema o el mismo Ejecutivo Nacional es pegarle una cachetada a la sociedad”, expresó.
Con relación al tratamiento del proyecto de la Ley de Bases comentó que conocen la iniciativa de manera extraoficial y aclaró que en comisión “tienen la versión original de la ley de bases que el oficialismo ha retirado y lo volvieron a comisión por lo que se podría cambiar el dictamen”. El legislador consideró que si bien la norma podría ser aprobada a nivel general las objeciones podrían aparecer en la discusión en particular. En este sentido, mencionó la preocupación por la moratoria previsional o el cambio en el impuesto a las ganancias.
“Hay artículo que habla de la moratoria previsional y en el áis más de 500.000 personas el año que viene podrían dejar de estar en condiciones de poderse jubilar. Creo que estamos frente a diputados que tienen una cierta sensibilidad y no van a dejar sin jubilaciones. Hay miradas encontradas con este tema de la moratoria previsional y lo mismo que el capítulo de impuesto a las ganancias. Nosotros tenemos en la provincia de La Rioja 5000 personas que serían afectadas por esta medida”, afirmó.
El proyecto de ley tiene 279 artículos que incluye la delegación de facultades por un año solo para tres rubros y 18 empresas sujetas a privatización e incluye el proyecto fiscal con la modificación en Ganancias, moratoria y blanqueo.