
Su hija Sami falleció de cáncer cuando tenía seis años y durante el proceso de duelo Belén Probst su madre, recibió infinidades de frases dolorosas sobre la muerte. Sin su niña y en un proceso de madurez cuenta en este libro su experiencia de acompañar el final de su hija. “Escribir este libro fue un proceso de sanación y reflexión”.
Un perfil de Instagram fue el comienzo y el camino que encontró Belén para contar su experiencia, para abrir camino a la reflexión, conectarse con otras familias y personas que habían perdido a algún ser querido. Luego el proyecto de hacer un libro se hizo realidad.
En diálogo con La Red, Belén Probst mamá de Sami y escritora comentó que “escribir este libro no tuvo una intención final de hacer un libro, sino que escribí para poder respirar sobre espacios de contención, sentía que escribiendo podía deshacer esos nudos de dolor que llevaba adentro y podía plasmarlos en un papel. Fue un camino de mucha sanación y reflexión”.
“Con los meses empecé a compartirlo, inicié en la página de Instagram y al ver que las familias, mamás y papás se identificaban y compartían sus historias entendí que había mucho para hacer, para visibilizar y fue naciendo la idea de este libro”, agregó.
Sami tenía seis años cuando falleció luego de que le diagnosticaran un tumor en el tronco encefálico; su mamá como parte del proceso de duelo creó un perfil en Instagram en donde empezó a contar su experiencia de acompañar a su hija en la recta final. Su experiencia abrió varios interrogantes en donde hablar de la muerte y el duelo sigue siendo un tema tabú.
En este sentido, Belén comentó que “este libro, es compartir con otras familias las historias, que si bien son diferentes pero el sentimiento de dolor es igual, no necesito que otro papá o mamá me cuente lo que se siente, es mirarnos, cobijarnos y saber que no estamos solos. Saber que podemos estar decaídos, melancólicos, tristes y que esa red de papás también me va sostener a mí”.
“Este libro busca visibilizar este dolor, porque si no se vive a la muerte como un tabú y con mucha soledad. Es sentir que no estamos solos, que podemos transitar por diversas emociones y que tenemos a alguien que nos puede sostener. Se vive con mucha soledad, porque hablar de la muerte es una mala palabra, nadie quiere hablar y yo me niego a decir que mi hija es una mala palabra para no nombrarla”, sumó.
A su vez, destacó que “es importante poder visibilizar la muerte, el duelo, poder hablar para poder acompañarnos y no ser desafortunados de tener que escuchar algunas frases hechas. Hay que visibilizarlo para quienes están transitando por una situación así puedan acompañarlos de la mejor manera, nos han dicho frases hechas que generaron más dolor”.
Las frases hechas que lastiman
Sin la intención de herir muchas veces las frases hechas terminaron hiriendo aún más a las familias y personas que transitan por un duelo. “Con el tiempo fui entendiendo que la gente repetía frases que no tienen que ver con la necesidad de herir y hacer daño, sino que tienen que ver con que no hablamos de la muerte y todos nos vamos a morir y l no hablar no sabemos como manejarnos y hacemos daño”, dijo Belén.
Recordó que; “menos mal que te pasó a vos porque si me pasaba a mi me muero, Dios ha necesitaba un ángel a su lado”, está todo bien, pero yo no quería que Dios se lleve a mi hija, se hace daño diciendo esas frases y genera que dejemos de compartir nuestro dolor. Es un proceso el duelo y hay que entenderlo”.
“Al principio era negación, y es buscar desenfrenadamente en cada rincón del mundo una salvación y en nuestro caso lo primero que pudimos hacer como papás fue dejarnos guiar por ella. Cómo una niña de 5 años nos podía guiar en el proceso desapego y es ahí donde empezamos a tomar las mejores decisiones que creímos que para nosotros como padres eran las mejores, quizás hay otras familias que toman otras decisiones y está bien, eso no se juzga”, comentó.
“Creo que el mayor acto de amor que tuvimos, fue cuando entendimos que no queríamos que nuestra hija esté con nosotros a cualquier precio. Sami nunca tuvo dificultades de salud fue una nena super sana habíamos realizado el último control pediátrico y había salido todo bien. Empezó con algún dolor de cabeza y de repente vinieron todos los síntomas juntos”, detalló la madre.
Del mismo modo recordó que “un tumor cerebral empezó a llevarse su motricidad, mi hija hacia una semana había estado en un cumpleaños jugando lo que hace muy difícil ese proceso. En el libro se relata eso, la incomprensión nuestra de decir si la semana pasada mi hija estuvo bien, todo ese proceso fue muy difícil y empezamos a dejar esa resistencia y dejamos fluir con lo que iba llegando”.
“Los chicos no tienen temor de hablar de la muerte, somos los adultos que tenemos esas corazas y decimos hablemos de cosas lindas, cuando la muerte no tiene que ser específicamente mala o fea. Debemos integrar la muerte en la vida porque es parte de un proceso.
Sobre el libro la escritora sostuvo que “el perfil se llama el proceso de Amar en Instagram y Facebook, el libro es un relato crudo pero real en donde el dolor uno lo atraviesa y no es romántico y empezamos a encontrar ese día a día que fui transitando en el duelo, el enojo, la indignación, permitirme sacar todo ese enojo para entender que Sami no es enfermedad”.
“Si me preguntas porqué nos tocó a nosotros, la verdad que no tengo respuestas para eso. No lo sé. Pero a partir de la experiencia de acompañarla nosotros cambiamos como personas, las roturas que uno sufre son la bisagra en nuestra vida para preguntarnos qué estoy haciendo, qué es lo que quiero. Hay un cambio que es muy profundo y si se sale, es lo que busco compartir a través de este libro”, resaltó.
Al finalizar, Belén sobre su experiencia destacó que “se sale, se aprende a llevar el dolor en esta experiencia dura y difícil pero también se aprende a sonreír y esa sonrisa es genuina y es una lección que lleva un proceso muy intenso, pero se puede salir y hay que confiar en uno.
“Este libro ha llegado a Colombia, México, España, está haciendo su propio vuelo”, cerró la escritora.
Cabe destacar para adquirir un ejemplar de «El proceso de Amar» se puede ingresar a: https://elprocesodeamar.mitiendanube.com/ y retirarlo en el punto elegido en Buenos Aires, Argentina. El libro se encuentra en versión impresa y sólo está disponible en Argentina.