
El rector de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC), César Salcedo, expresó que cualquier decisión respecto a la posibilidad de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros en universidades públicas dependerá de lo que establezcan los órganos de gobierno de cada institución. Esta discusión surge tras el anuncio realizado por el vocero presidencial, que habilitaría esta práctica si se aprueba un proyecto de ley en el Congreso.
“Celebro que respeten la autonomía universitaria, porque este ‘podrán’ implica que cada universidad decidirá si aplica o no el cobro de aranceles”, declaró Salcedo en La Red. Asimismo, destacó que esta medida ya ha sido objeto de discusión en otras instituciones, como la Universidad Nacional de Córdoba, que adelantó su negativa a implementar dicha medida.
En el caso de la UNdeC, Salcedo indicó que la universidad no cuenta con una cantidad significativa de estudiantes extranjeros que no hayan obtenido la nacionalidad argentina. Actualmente, los extranjeros en la institución son, en su mayoría, residentes permanentes con los mismos derechos que los ciudadanos argentinos. También mencionó que en casos de intercambio estudiantil, se utilizan matrículas provisionales que se cancelan una vez finalizado el programa.
Respecto a la propuesta, Salcedo señaló que tiene un “dejo de razonabilidad”, dado que las universidades públicas subsisten gracias a los aportes de los ciudadanos argentinos a través de sus impuestos. Sin embargo, subrayó que cualquier postura oficial de la UNdeC deberá ser debatida y aprobada por el Honorable Consejo Superior de la universidad.
Situación económica y nuevos proyectos académicos
En cuanto al panorama económico de la universidad, Salcedo destacó que, aunque han logrado estabilizar las finanzas tras una crisis política e institucional ocurrida hace unos años, siguen dependiendo de la aprobación del presupuesto nacional para planificar el próximo año. Entre las medidas adoptadas para alcanzar el equilibrio financiero, mencionó el cierre de una sede en Buenos Aires y la reducción de contratos y adicionales.
Por otro lado, resaltó los avances académicos de la UNdeC, como la apertura de dos nuevas tecnicaturas a distancia en diseño de páginas web y análisis de datos, que se dictarán a partir del segundo cuatrimestre de 2025. “Es un importante desafío que refleja nuestro compromiso con la innovación y las demandas del mercado laboral”, afirmó.
Actualmente, la universidad cuenta con una matrícula de aproximadamente 4.000 estudiantes en carreras de grado y pregrado, 200 en programas de posgrado y más de 215 en cursos de formación profesional. También administra un colegio preuniversitario que se destaca por ser el único en el interior de la provincia de La Rioja.