La Lic Zoraida Rodríguez quien se encuentra a cargo de la Secretaría de gestión Educativa explicó que "contamos con la resolución 1672 desde diciembre del 2020, donde se ha establecido la política educativa para este año. Primero dijimos que vamos a transformar en oportunidades todas las acciones para el 2021 después de haber pasado un 2020 un poco complicado pero con mucha fé y esperanza. Este año la idea es comenzar y la provincia ha decidido como muchas otras, dos modalidades para el tránsito de los estudiantes y de los docentes por el sistema educativo. Una de ellas tiene que ver con la virtualidad y la otra es la modalidad combinada que cuenta con dos o tres días de presencialidad y el resto de los días de manera virtual", sostuvo en Salí con La Red.
A partir de ello, la secretaria indicó que "se ha priorizado la trayectoria de los estudiantes por el sistema educativo y acorde a las necesidades de los mismos van a ir dos o tres días de forma presencial y el resto de los días virtual a clase. También esta resolución establece que la vuelta a clase va a ser de manera escalonada, vamos a tener en cuenta la salud de nuestros docentes y estudiantes y también la situación epidemiológica de cada departamento. Se ha decidido que primero comenzarán las escuelas rurales con esta modalidad combinada y luego las escuelas en contexto periurbano y por último las escuelas ubicadas en el centro", remarcó.
Asimismo recordó que "al estar en DISPO, los docentes por ejemplo, pueden ser llamados por los directivos a reunión, a conformar burbujas, teniendo en cuenta el aislamiento, de manera mensual para la organización escolar, entre otros temas, ya que este año están previstas distintas actividades y jornadas en las escuelas hasta el 22 que regresaría de manera combinada en primera instancia la ruralidad", aseguró.
"Se ha planteado el tiempo en el que regresará cada escuela, en un lapso no mayor de 15 a 30 días mirando la situación epidemiológica. Tenemos que ver también que en cada uno de los departamentos, los jefes comunales quienes trabajan activamente con nuestro ministerio para analizar los contextos de cada una de las localidades", expresó la secretaria.
Por último manifestó que "se comenzó a entregar los kits escolares de bioseguridad desde la semana pasada, primero a las escuelas rurales quienes comienzan en esta primera instancia y luego vamos a ir entregando al resto de las escuelas. Además se esta llevando a cabo la entrega de materiales de limpieza a cada establecimiento. Estamos todos trabajando para que este año sea uno lleno de oportunidades", concluyó.