El Sindicato de Docentes Privados (SADOP) insiste en su reclamo para ser convocado a formar parte de la paritaria docente provincial que el Gobierno convocó para mediados de octubre.
Así lo expresó la titular del gremio, Claudia Allegri. “La paritaria es un derecho. Tenemos un reclamo ya hecho desde el 2017 con un recurso de amparo favorable hacia este sindicato, que es que debemos estar sentados en paritarias según el tipo de personaría a la que pertenecemos. Nosotros tenemos personería gremial de primer grado y no discutimos el ámbito con ningún otro sindicato”, manifestó Allegri en La Mañana de la Red.
La gremialista ahondó sobre el tema de las personerías gremiales de los sindicatos y dijo: “El problema de las personarías cuando hay más de un sindicato del sector funcionando en una misma jurisdicción se lleva la personaría de primer grado el gremio que tiene mayor representatividad, en la provincia esa representatividad la tiene el gremio que conduce Rogelio De Leonardi que es AMP, pero nosotros también somos de primer grado, nuestro recurso de amparo favorable establece que nosotros debemos estar sentados en la paritaria”.
En este punto, Allegri informó que el SADOP hará una presentación al Ministerio de Educación para exigir su inclusión en la paritaria y advirtió que si el pedido no es escuchado ese gremio impugnará el acto paritario que el Gobierno concrete con los otros sindicatos.
“Nosotros estamos elaborando una presentación que vamos a hacer al Ministerio porque tenemos que advertir antes que elaboren un decreto y que llegado el 13 de octubre tengamos que pedir la nulidad del acto administrativo y de la paritaria y que no pueda funcionar porque nosotros no estamos ahí. Y le advierto al Ministerio que no somos nosotros los que vamos a poner objeciones para que avancen las negociaciones ni vamos a romper ningún acuerdo preexistente que tengan entre ellos, no es nuestra intención. Pero tampoco es nuestra intención quedarnos afuera de la discusión. Si avanza este llamado a paritarias lo vamos a impugnar en la Justicia, vamos a impugnar el acto paritario", avisó la gremialista.
Hay que recordar que el ministro de Educación, Ariel Martínez dijo que se convocará a todos los gremios del sector a participar en las mesas técnicas donde se discutirán las mejoras pero aclaró que la firma de los acuerdos se llevarán cabo con el sindicato que tenga la personería gremial de primer grado y que es AMP. Y en el mismo sentido se expresó este jueves el gobernador Ricardo Quintela.
El SADOP formaba parte de la mesa paritaria durante los primeros años del gobierno de Sergio Casas pero en 2017 fue excluido de la mesa de negociaciones. Por eso el gremio fue a la Justicia y obtuvo un recurso de amparo favorable para poder participar de la mesa paritaria.