Ante una convocatoria de padres para exigir el regreso a clases de todos los grados, la Sadop se manifestó en contra de esta expresión considerando el mismo un "gesto de ignorancia pronunciado que se viene dando desde el año pasado".
Asimismo Claudia Allegri titular del Sindicato de Docentes Privados, expresó que "las normativas provinciales y nacionales son claras para la educación pública, independientemente del tipo de gestión: estatal o privada. Alentamos a los empresarios de la educación privada a respetarlas en todos sus puntos, teniendo en cuenta que las consecuencias de cualquier arbitrariedad serán de absoluta responsabilidad de sus empresas", sostuvo en Salí con La Red.
Además resaltó que "salgan los padres a plantear esta cuestión es generar presión y luego eso se traslada a nuestros compañeros docentes".
Advirtieron también a la comunidad en general que "no permitiremos ninguna acción en particular, que se aleje de los lineamientos establecidos, por el solo hecho de "pagar una cuota", esta situación que es una elección familiar y no otorga beneficios extras ni mayores derechos. Las clases presenciales que las familias pretenden exigir, estarán dictadas por trabajadores que tienen derechos", remarcó.
De este modo, desde el sindicato plantearon que no se va a permitir que se tome una decisión por afuera de lo que marca la resolución correspondiente.
"Exigimos respeto y empatía por nuestra profesión y nuestros derechos laborales y sanitarios y los de nuestras familias. Nunca hemos dejado de brindar el servicio educativo por el que ustedes pagan y el cual eligen voluntariamente en función de su predilección por la calidad escolar de cada institución privada en la que los docentes privados nos desempeñamos", sostuvo.
Por último consideró que están dadas las condiciones para la vuelta a clases. "Entendemos que es el mejor lugar donde podemos estar, es un ordenador del trabajo pero lo fundamental es que las condiciones estén dadas", finalizó.