<div style="text-align: justify;"> “Todo es fiscalizado por el ministerio de ambiente. Ellos fiscalizan, tienen una brigada especial”, agregó. “Cuando fuimos, mostramos el estado de los animales. Pero también hay redes sociales, periodistas e influencers que ingresaron”, relató. “No hay nada oculto”, insistió. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo, avaló los santuarios multiespecie. “Cada especie tiene su propio recinto, aclaró. "Es un santuario declarado por la máxima autoridad que es el Ministerio de Ambiente de La Nación, ellos nuclean a todos los centros de rescate del país, los fiscalizan y si alguno no está en condiciones se les aplican las penas que ellos determinen". </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Del mismo modo aclaró que "los santuarios no exhiben animales, está prohibido. Pero sí uno puede ir a verlos". Asimismo respondió a la critica en la que se cuestionaba que un lugar que es multiespecie no es un santuario, por lo que la especialista dijo que "opino totalmente lo contrario sino no tendríamos Bioparques en el país y en el mundo. Multiespecies lo que significa es que pueden convivir animales en las 1.200 hectáreas que tiene Tekeove MYMBA". <br></div><div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"En los santuarios está prohibida la reproducción por lo cual cada especie por sexo tiene sus propios recintos. Nosotros trasladamos desde La Rioja, 12 ciervos de los cuales 6 eran hembras y 6 machos cada uno convive por separado en 15 hectáreas. Los búfalos viven en 56 hectáreas para ellos, algo que en La Rioja no se lo podíamos dar", cerró. </div></div>