El secretario de Servicios Públicos aseguró que las denuncias del concejal Sebastián Cutrona por el faltante de colectivos de la empresa San Francisco y la malversación del subsidio no es formal, si no mediática. Sobre el subsidio nacional y su destino, dijo que las denuncias deben realizarse en la Nación. Precisó que son solo denuncias mediáticas, porque no se comunican formalmente en el municipio. Agregó que el jueves en una reunión con todos los concejales se les informó de la situación de San Francisco, quien ya cuenta con 10 unidades que regresaron a la provincia, luego de su arreglo en Buenos Aires. “La próxima semana llegan 10 unidades más”, dos de los cuales son agregados al parque automotor de la empresa en la provincia.
Buso aseguró que se realiza controles a las dos empresas de transporte urbano. En el caso de San Francisco se detectó una demora de una hora en la línea cuatro y cuatro B. Por lo que la empresa fue sancionada con multas. Asimismo dijo desconocer demoras mayores a esos periodos, pero aseguró que ninguna línea cumple con la frecuencia de 15 minutos. Agregó que por GPS se controlan los recorridos de las unidades de ambas empresas.
Respecto al crédito que sacó el municipio cercano a los 30 millones de pesos, el Secretario dijo que esta destino al parque automotor. “Es una autorización de compra directa con financiación de las empresas proveedoras”, precisó.
Para el correcto funcionamiento de los servicios municipales, Buso dijo que: “necesitamos nueve camiones compactadores para completar el plantel para la recolección de residuos. Además dos camiones bateas para el trasporte de la basura que hasta el basural es una distancia de casi 30 kilómetros. Cuatro grúas para el recambio de la iluminaria, que es el principal reclamo de los vecinos. Y camiones volcadores. Todo eso ronda los 35 millones de pesos a valores de hoy”, detalló.
Respecto a la compra en sí aclaró que será solo de cuatro camiones compactadores de fabricación nacional, dos camiones batea, cuatro grúas y 250 contenedores nacionales, para reemplazar el Sistema Easy del centro de la ciudad. “Es una inversión de 25 millones de pesos… no nos queda otra vía que la de la financiación”.
Además dijo que se esta negociando un crédito para la compra de los camiones compactadores restantes y 10 colectivos para renovar la flota de Munibus. Precisó que todos estos detalles se brindaron el jueves en la reunión en el Concejo Deliberante.
Asimismo el Secretario se refirió al boleto estudiantil gratuito, dijo que desde el municipio tienen intenciones de instaurarlo, pero el problema es el financiamiento. De acuerdo a las estimaciones realizadas por el gobierno municipal se necesitan 1.300.000 pesos mensuales, para que todos los estudiantes primarios, secundarios, universitarios y terciarios estén incluidos. “El problema es económico. Quien proponga el boleto estudiantil gratuito tiene que decir de donde va a salir el dinero o por lo menos como será el mecanismo de financiación”. Aclaró que el municipio no puede afrontar ese gasto, por eso el boleto estudiantil que se aplica en al actualidad no es gratuito, sino de cuatro pesos y que alcanza solo a estudiantes primarios y secundarios.