Miguel Lombardo, presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias se reunió en la provincia con el presidente de la Cámara de Farmacias de la provincia, Marcelo Navarro. El presidente de la Federación, que nuclea más de 5.000 farmacias en todo el país y tiene más de 50 convenio con obras sociales, Lombardo dijo que todos los problemas por los que atraviesa el país se ven reflejados en las farmacias, sobre todo el deterioro en la economía social. “Se retraen las ventas, los plazos de pago de las obras sociales se han más largos, todo eso ataca al medicamento. Las ventas son iguales o menores, en este cuatrimestre bajaron casi el 14 por ciento”, informó.
Respecto a PAMI, señaló que es el 33 por ciento del mercado farmacéutico, y que atraviesa un difícil momento, ya que no puede pagar en término y los pacientes de dicha obra social necesita que le cubran los medicamentos.
Por otro lado señaló que desde un principio tuvieron muy buenas conversaciones con PAMI, y en conjunto denunciaron que la obra social debe tener un estricto control sobre los afiliados. “Pero nosotros no formamos parte del contrato que es entre la industria farmacéutica y el PAMI”, destacó Lombardo. Pero se mostró disconforme cuando PAMI renovó el contrato con los mismos problemas que tenia.
Sobre los medicamentos que dejaron de cubrir en un cien por ciento, dijo que menos de la mitad se consumían y que ahora los que sí se venden, el paciente deberá abonarlos. “Se perdió el espiritad de beneficio social”, señaló.
Sobre la situación en la provincia dijo que: “la obra social se autodesarrollado distinto a otros lugares del país, tiene su propio método de elección de medicamentos, tiene una tecnología para las farmacias para acceder a la validación del paciente. Por eso ofrecimos nueva forma de administración, si bien nosotros no participamos. Para que se modernice un poco el sistema de validación y de prescripción. En todo el mundo se va a la receta digital”.
Además destacó que desde la Federación desean ofrecer a la provincia una propuesta social, abarcativa, para mejorar la posibilidad de los pacientes accedan al medicamente de forma segura, conociendo de donde proviene el medicamento, y que las farmacias muestren donde compra, y que los guarden del modo correcto. Y que el paciente esté seguro que lo que recibe es lo que el medico le prescribió. “Ese contexto es lo que nosotros le ofrecimos a la obra social provincial”. Y agregó que: “esta posibilidad que les estamos dando esta vinculada a tener estadísticas con seguimiento de paciente, para verificar si siguió todo el tratamiento… es todo un trabajo vinculado a la auditoria medica y farmacológica”.