
La Secretaria de Gestión Educativa de la provincia, Zoraida Rodríguez, compartió los principales desafíos y objetivos para la segunda mitad del año en el marco del Plan Rosario Vera Peñaloza, reafirmando el compromiso del Ministerio con la calidad educativa, la inclusión y la equidad en todo el territorio provincial.
«Estamos centrados en el derecho a la educación de nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos, pero también en el proceso de enseñanza como núcleo de nuestra política educativa», expresó Rodríguez. En ese sentido, destacó la importancia de revalorizar el rol docente y anunció que se continuará con acciones de capacitación, asesoramiento y acompañamiento específico en todos los niveles del sistema educativo.
Federalismo y diversidad territorial
«Trabajamos con una mirada puesta en cada uno de nuestros departamentos, reconociendo su contexto, sus conocimientos, y las innovaciones realizadas en cada escuela», subrayó la funcionaria, remarcando la necesidad de construir políticas educativas que respeten las identidades institucionales y las particularidades regionales.
La alfabetización en lengua, matemática y digital sigue siendo uno de los ejes fundamentales del plan. En este marco, Rodríguez anunció la visita de la pedagoga Florencia Salvarezza, quien trabajará con equipos técnicos de nivel inicial y primario. Además, continuarán las capacitaciones en robótica y arte para secundaria, y en robótica para inicial y primaria, con el objetivo de fortalecer la alfabetización digital.
También se seguirán potenciando programas como Núcleos y las radios escolares, y se reforzará la formación docente en TIC y comunicación, especialmente en la educación secundaria, mediante el espacio de innovación educativa.
Además Rodríguez destacó el trabajo colectivo que se está llevando adelante para transformar la educación secundaria. «Queremos una secundaria que sea viable, construida junto a rectores, docentes y estudiantes, que responda a las realidades de cada localidad”.