<div>El secretario General del SELAR, Ignacio Colina también adelantó que “también solicitamos una quincena para el sector, porque entendemos que toda la Administración Pública tiene Quincenita, incluido seguridad y salud; y si Educación es un servicio esencial, tal como lo es salud, nosotros entendemos que debe ser recibido por el sector docente”.</div><div><br></div><div>Colina informó que “nosotros estamos en mesas técnicas trabajando otros temas, como el incremento de la hora a la jornada laboral, el tema de la JUETAENO, desdoblamiento y titularización del Nivel Secundario entre otros”, describió.</div><div><br></div><div>La semana pasada “junto con los otros gremios con los que estamos en las mesas técnicas, presentamos una nota solicitando que se reabra la mesa salarial en la Provincia”. “Allí mocionamos que todas las cuotas que se previeron entre marzo y noviembre se adelanten y se enmarquen dentro del primer semestre”, admitió.</div><div>Todo ello, “para que impacte en el aguinaldo de los compañeros y compañeras docentes y, por otro lado, poder replantear un nuevo incremento salarial para el segundo semestre”, subrayó.</div><div><br></div><div>A su vez, agregó que “teniendo en cuenta que, en marzo, cuando comenzó la negociación pedíamos un 52%, oportunidad en la que se nos dijo que se iba a fraccionar en todo el ciclo lectivo, pero nosotros pedíamos que sea hasta septiembre”.</div><div><br></div><div>Colina, agregó que, en concordancia con las centrales nacionales, “quienes también pidieron que se reabra la paritaria nacional, nosotros también lo hicimos, dado que entre marzo y noviembre estimamos que se está otorgando un 32%, o sea que todavía nos falta un 10% más para darlo hasta diciembre y otro 10% para darlo en enero y febrero, según lo estipulado”.</div>