
Durante un reciente acto de entrega de 102 viviendas en la provincia de La Rioja, una situación incómoda entre el ministro de Vivienda y Hábitat, Ariel Puy Soria, y un periodista local generó preocupación y el Sindicato de Comunicadores de La Rioja expresó su repudio tras una respuesta del funcionario que fue calificada como una «chicana» personal y una falta de respeto a la labor periodística.
El episodio ocurrió en medio de una transmisión en vivo que el periodista realizaba para su página de Facebook. En ese contexto, el comunicador entrevistó a distintos funcionarios presentes, entre ellos al ministro Puy Soria, a quien le preguntó: “¿Cuál es el sistema que se está utilizando para la entrega de viviendas en la provincia?”. La respuesta del ministro sorprendió: “Ya sabés que no hay sorteo. Yo sé que me pediste una vivienda, ya te la voy a cumplir, no te hagas problema”, dijo, con una risa nerviosa.
Frente a esta declaración, el Sindicato de Prensa de La Rioja emitió un comunicado en el que manifestó su preocupación. “Lejos de recibir una respuesta clara y respetuosa, el comunicador fue objeto de una chicana personal por parte del funcionario”, señalaron.
Desde la Comisión Directiva del sindicato, recordaron que hay más de 15 mil personas inscriptas esperando una vivienda y que el rol de los periodistas es precisamente el de preguntar, con respeto pero con firmeza, sobre estos temas que impactan directamente en la ciudadanía.
“Este tipo de respuestas no solo constituyen una falta de respeto a la labor periodística, sino que también afectan el derecho de la ciudadanía a acceder a información pública relevante. En una democracia, los actos de gobierno deben estar acompañados de transparencia”, agregaron.
Además, recordaron que lo ocurrido va en contra de artículos fundamentales de la nueva Constitución de La Rioja: el artículo 37, que garantiza la libertad de prensa y el libre acceso a las fuentes públicas de información; y el artículo 96, que establece la transparencia de la gestión pública.
“Exigimos que se garantice el acceso a la información pública y se generen canales institucionales claros, abiertos y respetuosos para la labor de la prensa. Solo así se fortalece la democracia y se construye una sociedad más justa y consciente de sus derechos”, concluye el comunicado.