<div>En este sentido, Pancho Nallino uno de los integrantes de la banda, comentó que "teníamos un proyecto que era lograr tener nuestro propio estudio de grabación, a mediados de 2019 empezamos con nuestras experiencias de streaming sin saber lo que se nos avecinaba, hacíamos nuestras pruebas. Realizamos una presentación grande el día que se anunciaba por decreto la cuarentena por COVID 19. Es decir que nos agarró experiemntando un poco con eso, lo cual nos sirvió de experiencia y empezamos a explorar ese nuevo espacio".</div><div><br></div><div>"El único lado positivo que podemos sacar de ese tiempo de cuarentena es que pudimos explotar las redes sociales y todos los espacios digitales para estar cerca de la gente, cerca del grupo, poder ensayar y seguir. Nos amigamos con la tecnología, la virtualidad fue un desafío para todos y la música no estuvo excenta a ello", agregó Daniel Ponce, otro integrante. </div><div><br></div><div>Asimismo, Andrés Cejas, resaltó que "Pudimos participar a través de esa plataforma en un festival en Colombia, Paraguay, México y festivales nacionales. Compartimos escenarios virtuales con grandes artistas que en la presencialidad no hubiese sido posible. Paricipamos de unos videos que realizó la secretaria de Cultura de La Nación, es decir que nos mantuvimos produciendo y haciendo cosas con la música. "</div><div><br></div><div>En un intento por comentar sus experiencias durante el encierro y la pandemia, los músicos destacaron que "en un punto nos llevó a resignificar nuestra música, y fue nuestra salida, nos amigamos con la tecnología, investigamos la forma de comunicarnos a través de estos nuevos espacios, cómo se comunicaba la música".</div><div><br></div>