
Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cerraron con una participación del 56% del padrón, marcando el nivel más bajo desde 1997 y confirmando una tendencia de creciente desinterés ciudadano en los comicios. Los datos, difundidos por el Instituto de Gestión Electoral (IGE), contrastan con el promedio histórico, que supera el 70%, y generaron preocupación en el arco político porteño por la apatía electoral en un distrito clave.
Un desplome en la participación
La concurrencia a las urnas cayó abruptamente en comparación con elecciones anteriores:
– 2019: 79,8%
– 2023: 76,7%
– 2025: 56% (el peor registro desde 2003, cuando fue del 69,7%).
El fenómeno se dio pese a la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), diseñado para agilizar el voto, y en una jornada sin inconvenientes climáticos. Sin embargo, factores como la desafección política, las denuncias de campañas sucias —incluyendo el uso de videos falsos con inteligencia artificial— y la renovación de solo 30 bancas legislativas (sin elección ejecutiva) habrían influido en el ausentismo.
Expertos electorales atribuyeron la baja participación a la falta de estímulos en una elección sin peso nacional directo y al desencanto con la clase política.
Fuente: NA