
En el día después de las elecciones legislativas en Chaco y Salta, periodistas locales analizaron los resultados y el contexto social y político de cada provincia en diálogo con Radio La Red La Rioja.
Noelia Moreira, periodista de Radio Nacional Chaco, confirmó que con más del 99% de las mesas escrutadas, el frente Chaco Puede, liderado por Leandro Zdero y aliado a La Libertad Avanza, se impuso con el 45,19% de los votos. Superó por 10 puntos al frente Chaco Merece Más, que llevó como principal figura al exgobernador Jorge Capitanich y obtuvo el 33,66%.
La sorpresa de la elección fue el espacio Primero Chaco, una escisión del peronismo integrada por intendentes y exlegisladores no alineados con Capitanich, que logró más del 11% de los votos y dos bancas en la Legislatura. “Nadie lo esperaba, ni el oficialismo ni la oposición”, señaló Moreira.
El peronismo chaqueño llega dividido a esta elección. Aunque Capitanich se alió con el exintendente Gustavo Martínez, otros actores como la intendenta de Barranqueras y el exjefe de bloque del PJ formaron parte de Primero Chaco, consolidado como tercera fuerza.
La baja participación electoral —apenas el 52%— es la más baja desde el retorno de la democracia. “Hubo mucha apatía, fue una campaña muy corta y con escasa movilización”, explicó la periodista. A esto se suma una situación económica crítica: “En el Gran Resistencia, el 70% de la población es pobre”, dijo, y recordó que docentes y trabajadores de salud continúan con reclamos salariales y paros.
También hubo denuncias del PJ por irregularidades en la empresa a cargo del sistema de carga de datos, ComChaco, que cerró sus oficinas durante la jornada electoral.
Salta: La Libertad Avanza arrasa en la capital
Desde Salta, el periodista Alfredo Natal describió un panorama dispar entre la capital y el resto de la provincia. En la ciudad de Salta, La Libertad Avanza fue la gran ganadora: se quedó con seis bancas de diputados y ganó la única banca de senador en juego, derrotando al candidato del oficialismo provincial.
“El gobernador Sáenz es el gran perdedor en la capital”, dijo Natal. Aunque a nivel provincial Unidos por Salta —la coalición del oficialismo— retuvo 20 de las 30 bancas en juego en Diputados y 10 de 11 en el Senado, en la capital La Libertad Avanza se consolidó como primera fuerza opositora, sumando también nueve concejales.
“El gobierno ahora tendrá un contralor fuerte en la Legislatura y en el Concejo Deliberante”, sostuvo Natal. “Sáenz logró una alianza amplia, que combina peronismo y sectores del PRO, pero sigue alineado al gobierno nacional”.
Entre los derrotados también figuran el Partido Obrero, que no logró repetir su buen desempeño de 2013, la UCR y el PRO. En tanto, el PJ provincial obtuvo algunos lugares, pero quedó lejos del oficialismo y del nuevo espacio libertario.
La situación socioeconómica en Salta también es compleja. “Hay reclamos docentes, la salud está deteriorada, y en el norte la pobreza se agrava, especialmente entre las comunidades originarias”, relató Natal. Además, cuestionó el impacto del Plan Güemes, orientado a reforzar la seguridad en la frontera con Bolivia, que afectó la economía informal local.