“El cronograma electoral se ha cumplido en su totalidad, estamos preparados para las próximas PASO”, aseguró Alberto Bruno, secretario Electoral del Juzgado Federal.
Por otra parte, Bruno recordó: “Los riojanos nos vamos a encontrar con dos estamentos a elegir, precandidatos a Senadores y a Diputados Nacionales”.
Asimismo, el funcionario judicial federal indicó: “Participan siete agrupaciones políticas, seis alianzas y un partido que es Movimiento Norte Grande”, y explicó: “Una de esas alianzas, UNA Rioja, solamente presenta precandidatos a Diputados nacionales. Nos vamos a encontrar con siete boletas de sufragios, seis con dos estamentos y una con un estamento”.
De la misma manera, Alberto Bruno sostuvo: “Es una elección muy sencilla, creo que no va a haber mayores inconvenientes en lo que hace al desarrollo del acto electoral en sí o al escrutinio provisorio”.
“Todas las agrupaciones políticas presentan lista única, no hay competencia por lo que se desnaturaliza el objetivo para el cual fueron instauradas las PASO”, señaló el Secretario Electoral Federal, y remarcó: “Es como si participaran las listas definitivas”.
En cuanto a la multa que deberán pagar quienes no concurran a votar, Bruno detalló: “Tenemos que distinguir la legislación provincial de la legislación nacional. En la provincial no hay un registro de infractores de autoridades de mesa, y a nivel nacional si hay, por lo tanto, se les aplica una multa cuyo monto es de 50 pesos para quienes no voten y no hayan justificado la no emisión del voto”.
“Si el elector infractor no vota en las generales y no justifica, el monto de la multa asciende a 100 pesos, por lo tanto los que no vayan a votar en ninguna de las dos instancias deberán pagar 150 pesos”, agregó el Secretario Electoral.
A su vez, el funcionario judicial adelantó: “El 99 por ciento de las autoridades de mesa son las mismas que actuaron en las elecciones provinciales de junio”, y afirmó: “El viático compensatorio de las autoridades de mesa son 600 pesos, más el plus de capacitación que asciende a 450 pesos, y en las generales lo mismo, lo que hace un monto total de 2100 pesos”.
Respecto del padrón provincial, Alberto Bruno apuntó: “No se confíen porque no es el mismo padrón de las elecciones provinciales, se ha incrementado el padrón y es posible que no solo voten en una mesa distinta, sino lo pueden hacer hasta en un establecimiento diferente”.
“Por eso se les aconseja que consulten en la página web de la justicia electoral nacional que es www.padron.gob.ar “, finalizó Alberto Bruno, secretario Electoral Federal.