
La Cámara de Diputados aprobó, este jueves, la modificación de la Ley Electoral provincial, para que La Rioja tenga elecciones legislativas en octubre próximo de manera simultánea y concurrente. Es decir que, se votará cargos legislativos provinciales con el sistema tradicional y los cargos legislativos nacionales con el sistema de boleta única aprobado en el 2024 a nivel nacional.
La modificación de la iniciativa enviada por la Función Ejecutiva, que tiene la facultad de convocar a elecciones, tuvo el respaldo del oficialismo y el rechazo de los tres bloques de la oposición. Votaron en contra la UCR (Gustavo Galván, Gabriela Rodriguez), LLA (Liliana Medina) y Hay Futuro La Rioja (Nadina Reynoso).
La miembro informante, la diputada del Bloque Justicialista, Lourdes Ortiz dio los fundamentos del proyecto y explicó que se trata de adecuar «la normativa local a las modificaciones realizadas por el Congreso nacional».
Se modificó el artículo 60 del Código Electoral Nacional y se establece: “Registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas. Desde la proclamación de los candidatos en las elecciones primarias y hasta 60 días anteriores a la elección, los partidos registrarán ante el juez federal con competencia electoral las listas de los candidatos proclamados, quienes deberán reunir las condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no estar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales”.
El artículo 62 refiere: “La Boleta Única incluirá todas las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas. Estará dividida en espacios, franjas o filas horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en espacios, franjas o columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas de personas propuestas para ocupar los cargos públicos electivos. Los espacios, franjas o columnas verticales se distribuirán homogéneamente entre las distintas listas, e identificarán con claridad el nombre de la agrupación política, el logo, símbolo y número de la lista en las candidaturas de presidente y vicepresidente, los nombres y fotos de los candidatos. Lo mismo para las elecciones de senador nacional, pero para el caso de la lista de diputados nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos”.
El diputad0 y presidente del Bloque de la UCR, Gustavo Galván explicó que no acompañarían la iniciativa porque sostienen su planteo sobre la necesidad de mejorar el sistema electoral. Recordó las criticas a la ley de lemas «hasta el actual sistema de colectoras amañado, viejo, oscuro y clientelar». «Lo que esta haciendo es ratificar un sistema electoral con el que no estamos de acuerdo. Presentamos un proyecto de boleta única de papel que es serio que garantiza la equidad», recordó. Consideró que esto esta «lejos de una mejora institucional».
La diputada Liliana Medina dijo brevemente que su voto negativo era por las mismas razones que expuso el diputado Galván del radicalismo y que “no es momento de cambiar las reglas de juego y que “cada vez van a votar menos personas”. Ante estas expresiones, la diputada Lourdes Ortiz le dijo que “haya un mayor esfuerzo en la argumentación y que no busque confundir a la comunidad”