En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la integrante del Movimiento de Mujeres, Emilce Torres, invitó a las actividades que se llevarán a cabo en Plaza 25 de Mayo partir de las 18.00 y a la marcha a partir de las 19.00
Asimismo, Torres remarcó: “Es el segundo año consecutivo que en más de 57 países las mujeres paramos y nos movilizamos”.
“No solo nos queremos vivas sino también con derechos, y en ese sentido no solo estamos haciendo hincapié en la lucha contra el femicidio y la violencia, sino también por un salario digno, condiciones dignas de vida, porque no nos despidan y no nos precaricen, sumado a reivindicaciones que están en la agenda pública como lo es el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo”, señaló la dirigente gremial.
En cuanto a los saludos por el Día de la Mujer, Torres aclaró: “Nosotros estamos diciendo contundentemente que hoy es un día de conmemoración, en el que recordamos que cientos de mujeres han muerto asesinadas por su patrón”.
“Para nosotras es un día de conmemoración y un dia de lucha. No celebramos, salimos a la calle y reclamamos nuestros derechos”, comentó Emilce Torres.
Por su parte, la dirigente gremial de ATE se refirió a la adhesión del Paro Internacional de Mujeres y sostuvo: “Paramos y nos movilizamos contra los femicidios, la precarización, contra los despidos, contra el ajuste, por el derecho a la salud sexual reproductiva, a poder decidir sobre nuestros cuerpos e interpelando muchas subjetividades machistas, que se dan en el ámbito de lo doméstico”.
“Paramos y nos movilizamos porque queremos que las tareas de cuidado de los hijos, de nuestros padres y abuelos no recaiga solamente en las mujeres, porque en muchos casos eso constituye una segunda o una tercera jornada laboral impaga. hay un trabajo que realizamos las mujeres, que no es valorado y lo queremos visibilizar” aseguró Torres.
En referencia a las diferencias en el ámbito laboral, la referente de ATE expresó: “Ni siquiera meternos en las brechas laborales, en la desigualdad que hay en el mundo del trabajo, en la falta de licencias materno-parentales, en la falta de guarderías en los lugares de trabajo, hoy vamos a salir a gritarlas y a visibilizar las problemáticas que como colectivo de mujeres tenemos”.
A su vez, Torres habló de las estadísticas sobre las denuncias por violencia de género y afirmó: “No contamos a nivel provincial ni a nivel nacional con estadísticas serias sobre esta problemática”.
“El tema de la violencia de género es que es la expresión máxima de un cúmulo de violencias que han sucedido antes y las mujeres que llegamos a denunciar algún episodio no llegamos a reflejar a todas las otras mujeres que no las hicieron por miedo” .
“Las cifras no lo reflejan porque no hay organismos independientes que puedan dar cuenta de la situación que atravesamos las mujeres respecto de todas las violencias” apuntó la referente de ATE.
En ese sentido, Torres detalló: “Nos falta un montón de trabajo en los medios de comunicación para erradicar la violencia simbólica y la mediática”, y recordó: “Hace poco hicimos una conferencia de prensa anunciando el paro de Mujeres y fuimos estigmatizadas, revictimizadas y ridiculizadas”.
“Hay mucha hipocresía, porque todo el mundo repudia la violencia de género en todas sus formas”, concluyó Emilce Torres y convocó a participar de las actividades que se desarrollarán en Plaza 25 de Mayo a partir de las 18.00