El representante legal de los trabajadores, Eugenio Covián, señaló que cinco trabajadores precarizados que estaban a cargo del Matadero municipal del departamento Gral Ocampo fueron despedidos el 2 de diciembre del 2017 prohibiendoles el ingreso a su lugar de trabajo sin mediar explicación alguna o pago de indemnización.
En ese sentido, el letrado señaló: “De los 5 trabajadores despedidos, el que menos antigüedad tenía era de 7 años, y el que más, casi 25”, y aclaró: “Siempre fueron trabajadores en negro que no cobraban ni siquiera a través de un programa, solo ayudas económicas mensuales”.
“Al ser trabajadores que no estaban registrados no tenían ningún tipo de cobertura. Ni ART, ni obra social. Trabajaron dos décadas no pudiendo acceder jamás a los beneficios que tienen los trabajadores registrados”, señaló Covián.
En cuanto a los motivos de los despidos, el representante de los trabajadores manifestó: “Trataron de comunicarse con el Intendente y no tuvieron respuesta, luego vinieron las cartas documentos y tampoco”.
De la misma manera, el letrado recordó que, al ser una fecha cercana a la feria de la administración pública, no se pudo acceder entonces a una agenda de audiencias con la Secretaría de Trabajo, e indicó que las mismas se llevaron a cabo durante el mes de marzo del corriente año.
“La Secretaria de Trabajo acompañó a los trabajadores para generar esta instancia pre judicial tratando de acercar las partes y de llegar a una solución teniendo en cuenta todas las irregularidades que se cometieron con estos trabajadores, sobre todo la falta de una indemnización justa”, remarcó Covián.
Asimismo, el representante legal de los trabajadores informó que el municipio envió a la audiencia un abogado apoderado sin ninguna propuesta, simplemente a enterarse de que se trataba la denuncia laboral y pidió un cuarto intermedio hasta el 27 de marzo, antes de los feriados de Semana Santa.
“Cuando nos presentamos, con lo que implica que los trabajadores se tienen que venir por sus propios medios desde Milagro y pagarse el colectivo, el municipio no se presentó, por lo tanto no hubo propuesta ni posibilidades de arreglo”, indicó el letrado.
Por su parte Covián adelantó que tras el fracaso de las audiencias se encuentra habilitada la vía legal, y confirmó el inicio del juicio laboral por todos los trabajadores, para exigir el pago de las indemnizaciones de acuerdo a la ley 20.744 de contrato de trabajo, con todos los rubros.
En referencia al reclamo una vez iniciado el juicio, el representante de los trabajadores advirtió que la liquidación de lo que el municipio tendrá que pagar ascenderá a un monto millonario, sin el cual el funcionamiento del municipio se vería comprometido.
“Los trabajadores no quieren perjudicar al municipio del departamento en el que ellos viven ni tienen ninguna animosidad política, ellos quieren cobrar lo que corresponde”, aseguró Covián, y concluyó: “No se puede dejar pasar algo tan grave como esto”.