Las empresas locales del sector comercial e industrial de la provincia pidieron una prórroga al Gobierno para presentar la documentación exigida y aspirar así a los créditos que lanzó el Ejecutivo provincial y que servirán para poder pagar los sueldos en el marco de la emergencia sanitaria y la cuarentena obligatoria.
Al respecto, el vicepresidente de la Cámara Empresarial Riojana, Crescencio Bottiglieri informó que esa entidad se reunió con representantes del Centro Comercial e Industrial (CCI) y con otras cámaras empresarias para avanzar con este pedido al Gobierno. La solicitud de prórroga ya fue presentada al ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán.
"Creemos que recién después del invierno vamos a volver a la normalidad con toda esta situación y eso afecta el funcionamiento no sólo de las pymes y de los pequeños comerciantes sino también de las grandes estructuras económicas porque no se está produciendo nada. La idea es pedir una prórroga para la presentación de la carga de documentación para el crédito para pagar los sueldos", dijo Bottiglieri en La Mañana de La Red.
Se trata de la línea de créditos a tasa cero de hasta $5.000 por empleado destinadas a las empresas y que lanzó el Gobierno como parte del paquete de medidas económicas tendientes a mitigar el efecto de la cuarentena obligatoria sobre la economía provincial.
Por otra parte, Bottiglieri adelantó que este miércoles por la tarde las cámaras empresarias se reunirán con el gobernador Ricardo Quintela y con el Consejo Económico y Social para buscar medidas conjuntas que ayuden al sector. "La idea es armar una mesa de enlace para empezar a tratar medidas en conjunto", señaló el empresario.
En este marco, Bottiglieri habló sobre la situación de gravedad extrema que vive el sector comercial y si bien valoró los créditos lanzados por el Gobierno, recalcó que se trata de una deuda que a la larga las empresas tendrán que pagar.
"Nosotros veniamos en 2018 y 2019 con caídas importantes en las ventas pero ahora esto fue brutal porque se paró todo un 100%, no se está vendiendo directamente. Este mes pagamos sueldos sin haber hecho caja, los pagamos de los pocos pesos que se habìan logrado juntar. Los créditos que da el Gobierno para ayudar a pagar los sueldos están buenos porque son a tasa cero. Pero la realidad es que es una deuda que acumulamos. Y si la cuarentena sigue y al mes que viene necesitamos otro crédito más, vamos a acumular varias veces esos créditos para abonar sueldos y que en algún momento los vamos a tener que pagar" afirmó.
Bottiglieri dijo que será fundamental que la actividad en el sector se reactive cuando pase la cuarentena. "Si la reactivación de las pimes no arranca, no solo no vamos a poder vender en forma normal sino que aparte vamos a tener acumulado un compromiso con los bancos. Lo que esperamos es que esto se reactive lo antes posible aunque sea en forma paulatina para que ese pequeño ingreso genere el pago de los sueldos y los gastos. Para el capital de trabajo tendremos que sacar por nuestro lado, exprimirnos para comprar mercadería y lo que haga falta. No tenemos muchas opciones", indicó.
En este punto, el empresario sostuvo que cuando finalice la cuarentena, muchos comercios "van a tener que liquidar mercadería y hasta bienes personales propios para poder comprar". "La gente del sector se va a tener que desprender de muchos de sus bienes, todo lo que se pueda liquidar lo va a hacer para poder mantener a salvo su empresa", dijo.
Finalmente, Bottiglieri sostuvo que la estrategia que el Gobierno y las empresas locales están diseñando para paliar la crisis se dividirán en dos etapas. "La primera etapa es cómo sobrevivir a la pandemia con lo mínimo y después ver qué acciones tomamos en conjunto con la Nación, la Provincia y las empresas locales para después de la pandemia, es decir, cómo reactivar la industria después de este parate. Cómo sobrevivir es la primera etapa y cómo reactivar es la segunda cuando esto pase. Para esto ya estamos trabajando en esa mesa de enlace", completó.