En la última sesión del Concejo Deliberante fue sancionada la ordenanza que autoriza la entrada en vigencia de Cooperativa El Salvador Riojano como prestataria del servicio de transporte urbano de pasajeros. La empresa tendrá a su cargo tres líneas: una rural, una nocturna y una turística hasta el Dique Los Sauces.
“Es una sensación que no voy a olvidar nunca más en la vida, es una sensación gratísima y muy saludable, fue muy bueno lo que paso ayer en el Concejo”, expresó Cristian Torres, integrante de cooperativa El Salvador Riojano.
De la misma manera, Torres informó: “Somos 10 personas en el consejo de administración, pero tenemos más de 100 currículums de compañeros que han sido despedidos de la empresa San Francisco y de Cooperativa Riojanos Ltda”.
Por otra parte, el vocero de la cooperativa habló del objetivo de crear una nueva empresa de transporte: “Es para tratar de ayudar a la gente que viene a la capital. Tuvimos muchos pedidos de gente que no se puede llegar al médico porque no todo el mundo tiene para pagarse un taxi o un remis. Esa es la idea, cubrir las necesidades de la gente”.
En cuanto a los detalles del funcionamiento del servicio, Torres manifestó: “No queremos todavía decir los días y los horarios porque hay algunas cosas que ajustar”, y señaló: “El costo del servicio va a ir variando porque son servicios especiales. La diferencia con el boleto que se paga actualmente no va a ser mucha. Están los números hechos pero todavía no están definidos”.
De la misma manera, Torres habló de la compra de las unidades con las que contará la cooperativa para brindar el servicio: “Nosotros estuvimos reunidos con el presidente de Volkswagen Argentina y nos aseguró que en 30 o 40 días van a estar los coches en La Rioja para que ya podamos comenzar a trabajar”, y estimó: “Creemos que para la primera semana de enero ya vamos a estar trabajando”.
Respecto del servicio nocturno, el integrante de Cooperativa El Salvador Riojano indicó: “La intención nuestra es tener una frecuencia de 23 a 25 minutos entre uno y otro coche durante toda la noche, y los que van al dique con frecuencia de una hora y media”, y agregó: “No solamente les apuntamos a los boliches, sino a la gente que trabaja de noche”.
“La intención nuestra es tener una frecuencia de 23 a 25 minutos entre uno y otro coche durante toda la noche, y los que van al dique con frecuencia de una hora y media”
“Las paradas no van a ser las mismas, vamos a tener las nuestras”, aclaró Torres, y apuntó: “No queremos tener problemas con las empresas que actualmente brindan el servicio. La cantidad de unidades que queremos tener en la calle son entre 28 y 30”.
Para finalizar, Cristian Torres habló de la modalidad de pago de las unidades con las que circulará la cooperativa. Comentó al respecto: “En estos momentos hay un sistema de pago que es contra recaudación. Un porcentaje de la recaudación del día va a una cuenta de la agencia”.