![industria textil](https://laredlarioja.com.ar/sitio/wp-content/uploads/2024/03/industria-textil.jpeg)
Durante el 2024, la industria textil en la provincia de La Rioja sufrió una profunda crisis que resultó en la pérdida de 400 puestos de trabajo, según informó Juan Pablo Luján, secretario general de la Asociación Obrera Textil de La Rioja, en diálogo con Radio La Red. La caída en el consumo y la apertura de las importaciones fueron señaladas como las principales causas del declive del sector.
Luján describió la situación como “malísima” y la comparó con la crisis laboral de la década del 90. “Muchas familias perdieron su fuente de trabajo y lamentablemente estamos viendo un escenario de mucho desempleo”, afirmó. Además, advirtió que el panorama para el 2025 sigue siendo preocupante.
Suspensiones y precarización laboral
El inicio del 2025 no ha sido alentador para los trabajadores textiles en la provincia. La empresa Alpaclad, ubicada en el predio donde funcionaba Arisco, suspendió a 60 empleados en un intento de evitar despidos definitivos. “Se trabaja día a día, esperando que ingresen pedidos para poder reincorporar al personal“, explicó Luján.
En el sector también preocupa la falta de previsibilidad y estabilidad laboral. “Los trabajadores prefieren ganar menos pero mantener su empleo”, aseguró el dirigente gremial, al referirse a los acuerdos de suspensiones que permiten a las empresas reducir costos sin cesantear empleados de manera definitiva.
Impacto de las importaciones y política económica
Otro de los factores que golpeó duramente al sector textil es la apertura de las importaciones. “No podemos competir con los mercados chinos y de Asia, donde las condiciones laborales son totalmente distintas a las nuestras”, lamentó Luján. Además, denunció que la falta de consumo y la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos agravan aún más la crisis.
En cuanto a las negociaciones salariales, Luján expresó su malestar con las políticas del gobierno nacional. “Nos ponen un tope del 7% en las paritarias, mientras la inflación se dispara. Nos están destruyendo”, declaró.
El salario en el sector textil
Actualmente, un trabajador del sector textil en La Rioja percibe en promedio 800 mil pesos mensuales. De ese total, aproximadamente 600 mil pesos corresponden al salario en blanco, mientras que el resto se compone de sumas fijas no registradas.
“Estamos compitiendo contra gigantes contra los que no podemos sostenernos. La situación es insostenible y debe haber cambios urgentes”, sostuvo el gremialista.