En el sector industrial riojano se analiza la posibilidad de bajar los sueldos de los trabajadores si continúa la cuarentena obligatoria y si desde el Gobierno nacional no se toman medidas de fondo para reactivar al sector una vez que finalice la pandemia.
Así lo señaló el vicepresidente de UNIR, Raúl Garat quien trazó un panorama que vive la industria riojana debido a la cuarentena obligatoria que dispuso el Gobierno nacional.
"Acá hay dos situaciones bien marcadas. Por un lado están la industria alimenticia y la industria del fármaco que fueron excluidas del decreto presidencial. Esos dos sectores están trabajando a pleno. Pero por otro lado están las industrias que fueron incluidas en el decreto presidencial y que son todas aquellas industrias que no tienen actividad. Ahí están las textiles, el calzado, las papeleras, etc. Entonces el cuadro de unas y otras es muy diferente", contextualizó Garat en La Mañana de La Red.
El empresario dijo que la situación económica en el sector es "realmente grave". "La Argentina entró a la pandemia con muchos problemas.Y el problema que tenemos ahora primero es cómo atendemos la situación actual y segundo cómo hacemos el día despúes de salir de la pandemia. En ambos casos lo que va a hacer falta es financiamiento. En la parte actual, en lo que hace al pago de sueldos, son empresas que están totalmente paradas, cero ventas, no hay un peso de ingreso. Y las reservas que esas empresas puedan tener son exiguas, no alcanzan", indicó.
Para Garat, el escenario para el sector industrial tiene dos posibles salidas. "Una salida es a través de los bancos que ofrecen créditos a tasa del 24% y la otra es a través de la emisión monetaria, es decir, una salida por el lado del Estado", dijo.
El representante de UNIR dijo que el sector industrial a nivel nacional hará una presentación formal en las próximas horas ante el Gobierno nacional "para plantear cuáles serían las soluciones que estamos encontrando para el presente y para el día después".
Fue en este punto donde Garat habló de la posibilidad de que en las empresas riojanas se reduzcan los salarios debido a la cuarentena. "Hasta ahora ninguna empresa ha pactado con los gremios pero es una posibilidad que existe. Todavía no se conversó pero muchos industriales dicen que, de no encontrar una solución de las antes comentadas, va a haber que recurrir a alguna otra metodología y entre esas, una es esta de la reducción de los sueldos", advirtió.