
La secretaria electoral Isabel Flores se refirió a la organización del comicio, la funcionaria explicó que se redujo el número de electores por mesa de 350 a 250, lo que implicó un incremento en la cantidad de mesas y locales de votación. “Pasamos de 240 a 267 establecimientos, y de alrededor de 1.000 a unas 1.300 mesas. Esto agilizará la jornada y reducirá la concentración de votantes en cada mesa”, detalló.
Flores además aseguró que el 16 de septiembre se publicará el padrón electoral, por tal motivo pidió a la ciudadanía que verifique su lugar de votación y número de mesa cuando se publique el padrón, ya que pueden existir cambios respecto a elecciones anteriores.
Asimismo, la secretaria destacó las tareas de capacitación e información que lleva adelante su equipo: “De lunes a viernes estamos en plazas céntricas, de 11 a 13, y los fines de semana en distintos parques de la ciudad, de 17 a 19, entregando folletos y explicando el sistema de boleta única papel, que es la novedad de este proceso”.
Entre las consultas más frecuentes de los electores, mencionó la duda sobre si es obligatorio votar en las dos categorías, provincial y nacional: “El padrón es nacional, por lo que debe votarse la boleta nacional. Si alguien no desea votar en la provincial, se deja constancia, pero el troquel se entrega igual con la emisión del voto nacional”.