Escribe: Antonella Sánchez Maltese
El aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno trastocó el funcionamiento habitual de las instituciones y muchas áreas debieron readecuar modalidades de trabajo para seguir garantizando derechos y servicios. Es el caso de la entrega de anticonceptivos gratuito que contempla el programa de Salud Sexual y Reproductiva, y las prácticas de Interrupción legal del Embarazo en el Hospital de la Madre y el Niño.
Marta Llanos, Coordinadora del Programa de Salud Sexual, Género y Diversidad que depende del Ministerio de Salud de la Provincia advirtió que en medio de la emergencia sanitaria es importante tomar conciencia que la salud sexual y reproductiva constituyen un derecho: “son derechos humanos, y como tal debemos acceder siempre a ellos”.
El mensaje que difunden desde la coordinación -jerarquizada en la actual gestión del ministro Juan Carlos Vergara- está en consonancia con lo dispuesto por los gobiernos nacional y provincial para cumplir las recomendaciones sanitarias: “que la gente asista lo menos posible a los hospitales y centros pero que se garanticen sus derechos”, aclara la responsable del área que depende de Secretaría de Promoción y Prevención de la Salud del ministerio, a cargo de Marcia Ticac
Anticonceptivos
Sin dudas un gran desafío para muchas mujeres en este tiempo será sostener su salud sexual y reproductiva con prácticas preventivas, cuando se imponen restricciones básicas como la circulación y limitaciones al acceso de algunos servicios.
La distribución gratuita de los métodos anticonceptivos en hospitales y Centros Primarios de Salud de La Rioja se sigue realizando asegura la oficina responsable de garantizarlo, que funciona normalmente pero con horario reducido, solo en el turno mañana de 8 a 12.
Llanos informó que la coordinación tiene comunicación con todos los efectores de la provincia (CPS y hospitales) tanto de capital como el interior, para receptar y enviar los pedidos. Sin embargo en este época se recibieron pocos: “recién hace unos días retiraron desde Chilecito y quedan otros para entregar. El trabajo se lentificó y tiene que ver lógicamente con esta situación que nos toca, pero nos preocupa bastante que se descuide la salud sexual y reproductiva”.
Los anticonceptivos que se garantizan son los que incluye el Plan Médico Obligatorio: métodos hormonales (inyectables, comprimidos), anticoncepción de emergencia y los preservativos que en este momento La Rioja tiene faltantes, incluso antes de la emergencia. “Básicamente son los que usualmente se distribuyen de manera gratuita desde la Dirección de SS y Reproductiva, sumados a los del Plan ENIA que son los llamados métodos de larga duración como implantes subdérmicos y DIU”, aclara.
En el caso de los DIU (Dispositivo Intrauterino) la colocación se realiza en el Hospital de la Madre y el Niño donde hay un consultorio especialmente dedicado a eso. “Las profesionales a cargo están disponibles pero nos advierten que disminuyó mucho la concurrencia”, se alarma Llanos.
A través de los CPS y hospitales, tanto de capital como distritos, se cumple el programa sexual y reproductiva con personal asignado para hacer la consejerías y la distribución de los anticonceptivos.
“Queremos que todo el mundo sepa que están estos métodos, que son de distribución gratuita y estamos pensando en otras metodologías de entrega para garantizar la distribución sin que tengan que concurrir tan seguido”, sostiene.
El área que depende de Llanos también tiene a su cargo en la provincia el Plan Nacional ENIA (de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia) y destacan que “los equipos territoriales tienen contacto con los CPS y hospitales como para ir reforzando para que no quede relegado”.
Tratamientos hormonales
Marta Llanos asegura que todo el personal del sistema de Salud provincial entiende cuál es la prioridad en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia “pero hacemos lo posible para que no se restrinjan otros derechos”.
En el caso de los tratamientos hormonales para la modificación corporal en aquellas personas que quieran hacerlo (y lo tienen garantizado por ley), explicó que tanto el hospital Enrique Vera Barros como el de la Madre y el Niño cuentan con Consultorios Inclusivos. Aunque seguidamente aclara que en ocaciones se restringe el acceso al hospital cuando se activa el protocolo por coronavirus.
“Si bien en la oficina tenemos insumos para repartir, no podemos entregarlos si no es con la receta médica de que está en tratamiento, para garantizar, por una cuestión de seguridad, que se está haciendo bien”, explica. El equipo que coordina tiene una referente en Diversidad que está en contacto con gran parte de la población que realiza el tratamiento “y ella es el nexo a través del cual tratamos de crear condiciones para que no se interrumpa”.
Hoy La Rioja tiene un alto número de personas que utilizan la medicación hormonal y según sostiene la funcionaria está dentro de la planificación anual trabajar con más herramientas para la diversidad, “y lo estamos haciendo en coordinación con la Secretaría de la Mujer y Diversidad aunque seguro ahora se hará con otros tiempos”.
ILE
En cuanto a la Interrupción legal del Embarazo (ILE) Llano aclaró que si bien en la última semana no hubo demandas como sí en la anterior, en este tiempo las prácticas que se realizan el hospital de la MyN también están garantizadas con profesionales que no son objetores de conciencia.
“El Consultorio de Salud Sexual del hospital hace un trabajo muy importante en conjunto con la Oficina de Acceso a la Justicia que está allí adentro”, destacó en referencia al área que es una de las pocas en el país que funciona dentro de un hospital.
Explicó que si bien en el mes de enero y parte de febrero hubo algunas dificultades y falta trabajar algunos aspectos, “se abrió un camino para garantizar este derecho y podemos decir que este año contamos con mejores condiciones para garantizarlo que en años anteriores”.
“Para nosotras es muy importante seguir trabajando y difundiendo estos derechos, que por suerte la gente los conoce cada vez más y al conocerlo puede ejercerlos”, concluyó.