<div style="text-align: justify;">En este sentido aseguró que "En el año que se sancionó la Ley fue cuanto más cantidad de cambios de DNI se realizaron, en ese momento se hicieron 37 trámites, luego se mantuvieron en 10 a 8 trámites por año. Después de la Pandemia hubo un nuevo pico de modificaciones, en donde se hicieron 32 trámites". </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto, el funcionario explicó que "el trámite es muy fácil en donde la persona que necesita y desea llevar adelante el cambio de género se debe apersonar en el Registro Civil en el Primer Piso, en la oficina de inscripciones judiciales y cambio de género en donde con el acta de nacimiento y el DNI actual solicita el trámite de cambio de género, que es muy sencillo, para nada engorroso teniendo en cuenta que la gente está preparada para llevar adelante el tema". </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Además aclaró que "lo primero que se debe cambiar es lo que a nosotros nos identifica, es decir el acta de nacimiento se debe confeccionar una nueva acta cambiando el nombre y el sexo o el caso de no binario". </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><div>El 9 de mayo de 2012, un día como hoy pero hace una década, se sancionaba en el Senado de la Nación la Ley de Identidad de Género, que significó la conquista de derechos por parte de la comunidad trans, entre los que se destaca la garantía de poder modificar la documentación en función de la identidad autopercibida.</div><div><br></div><div>La Ley de Identidad de Género de Argentina, que lleva el número 26.743 permite que las personas trans sean tratadas de acuerdo a su identidad autopercibida e inscritas en sus documentos personales y otros registros con el nombre y el género vivenciado, además ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado.</div></div>