<div>La coordinadora jurisdiccional de SUMAR La Rioja, Juliana Juárez, manifestó que “SUMAR es un programa nacional, que está en La Rioja hace 15 años, que en un principio nació como Plan Nacer”.</div><div><br></div><div>SUMAR es un programa “para mejorar la calidad de atención de los ciudadanos de aquellos que tienen obra social y además, tiene un trabajo fuerte en los centro de salud, hospitales en el sector público”. <br></div><div><br></div><div>En este sentido, Juárez comentó que “este programa financia cada prestación o cada atención a esta población, es decir, financia a los centros primarios de salud, a los hospitales por cada atención que se realice”.</div><div><br></div><div>A su vez, indicó que “los centros primarios de salud y hospitales deben brindar una atención de calidad, es decir, pesarlo, medir su estatura, vacunarlo, evaluar su desarrollo, que vea y evalúa de qué manera se lo está cuidando al niño”. <br></div><div><br></div><div>“Hoy gracias a la tecnología y a los sistemas de información, sobre todo en La Rioja, ya tenemos sistema de historia clínica digital instalada y otros sistemas de salud, solamente con el DNI, pasan a ser inscriptos en el Programa y es una condición para la Asignación Universal por Hijo”.</div><div><br></div><div>La población total del programa SUMAR, “son 180 mil inscriptos, prácticamente todos aquellos que no tienen cobertura social”, y continuó informando que “hay 207 efectores que tienen convenio con el Programa SUMAR, entre los que se encuentran centros de primarios, salitas pequeñas, hospitales distritales, zonales y los grandes hospitales como el de la Madre y el Niño, el Herrera Mota y desde hace 2 años, por convenio, con el Virgen María de Fátima”. <br></div><div><br></div>Finalizando comentó que “hoy no se debería cobrarle a todos aquellos que no tienen cobertura social porque está inscripta en el programa SUMAR y tiene una lista extensa de beneficios, diría que la mejor a nivel nacional, mejor que una obra social, porque además tiene esta línea de cuidado de atención, con una mirada más preventiva, entonces comenzaría con un control de salud, con una mirada integral para poder detectar tempranamente distintas patologías”. <br><br>