En los 54 días que lleva el año ya son alrededor de 100 nuevas consultas por violencia de género las que recibe la Secretaria de la Mujer y Diversidad, un incremento que viene dándose desde noviembre.
Sobre este tema dialogó con La Mañana de La Red la subsecretaria de Promoción y Protección Integral de la Mujer y Diversidad, Florencia Dalmazzo. "En este contexto de pandemia se han incrementado mucho más los casos. Además se está dando mayor conocimiento y difusión en redes sociales sobre casos de violencia de género. Lo importante es que se está comenzando a visualizar y comprender otro tipo de violencias no sólo la física para entender distintos mecanismos que engloba la violencia", afirmó.
Dalmazzo recalcó que ante casos de violencia de género "lo más importante es acercarse a esa persona ofrecerle el teléfono de la Secretaría de la Mujer, darle apoyo para salir de esa situación, si quiere ser acompañada para realizar la denuncia o si requiere asesoramiento legal".
"Nosotros continuamos trabajando a través de los números de teléfono de la Secretaría ante cualquier urgencia, articulados con la Policía y los juzgados. Las mujeres pueden presentarse ya sea a la mañana o por la tarde y recibirán asistencia de cualquier ámbito que solicite", remarcó.
La Secretaria manifestó que el protocolo ante estos casos está vigente y es el mismo en todo el país. "Una víctima que sufre de violencia no siempre se anima a denunciar pero las que lo hacen deben saber cómo realizar las denuncias o todo lo que se debe hacer, recurrir a los organismos como la secretaria para solicitar el acompañamiento es fundamental", dijo.
Para Dalmazzo "debemos replantearnos qué es lo que nos está faltando y la protección integral de las víctimas. La Justicia tiene el rol fundamental de proteger a la víctima. Es un trabajo conjunto en el que debemos implementar medidas más efectivas", consideró.
Por último, agregó que desde los medios de comunicación el rol también es importante. "Las víctimas pueden hacer el descargo que sea pero el resguardo y protección también es su responsabilidad. Deben capacitarse medios para dejar de reproducir la violencia que también es simbólica", concluyó.