Desde el 1° de enero al 31 de enero de 2025, se produjeron 27 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 1 femicidio vinculado de un varón adulto, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Los datos más relevantes son que 27 hijas /hijos quedaron sin madre, el 49% son menores de edad; el 60 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (70 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza, y CABA.
La Casa del Encuentro – fundada en octubre del 2003- releva los casos de femicidios desde el año 2008 y durante muchos años fue el único Observatorio que brindaba estadísticas sobre los asesinatos de mujeres, niñas y diversidades en todo el país que fueron utilizadas para elaborar políticas públicas y leyes de prevención y protección a mujeres y diversidades.
En este sentido, desde el observatorio afirmaron que durante enero hubo un femicidio cada 26 horas, y hablaron sobre las intenciones del gobierno de Javier Milei de eliminar la figura del femicidio en el Código Penal: “Eliminar este agravante, no brinda igualdad ante la ley, sino que desconoce la problemática social del femicidio y vulnera aún más el derecho de las mujeres, niñas, adolescentes y diversidades a una vida libre de violencias por razones de género. O sea, eso es desigualdad: negar la realidad, tergiversar conceptos, propiciar discursos de odio y ensuciar el trabajo de quienes visibilizamos la problemática a diario, entre tantas otras agresiones verbales vertidas desde que asumieron la conducción del país”.
Información adicional
5 víctimas habían realizado denuncia.
2 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
4 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
1 víctima tenía indicio de abuso sexual.
2 víctimas eran migrantes.
4 femicidas se suicidaron.
2 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
1 femicidio vinculado de varón adulto.