
En la última sesión de la Cámara de Diputados de La Rioja, se aprobó una ley que establece un plan de regularización de deudas y obligaciones tributarias. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer a los contribuyentes una oportunidad para sanear sus cuentas, especialmente en el contexto de la crisis económica que afecta a la provincia y al país en general.
Luis Aguilar, director de la DGIP, destacó que el plan incluye descuentos significativos y la condonación de intereses para aquellos que se encuentren en mora. “Este mecanismo permitirá a los contribuyentes que han priorizado cubrir sus necesidades básicas en los últimos meses, regularizar su situación tributaria”, afirmó Aguilar en dialogo con La Red.
El contador explicó que la morosidad ha crecido considerablemente en los últimos nueve meses, afectando principalmente los impuestos patrimoniales como el inmobiliario y automotor. Esto ha impactado negativamente en la recaudación, que en años anteriores había superado la inflación. “Desde que asumí en 2018, la recaudación estuvo por encima de la inflación, pero tras el cambio de gobierno y la devaluación, la recaudación cayó por primera vez”, añadió Aguilar.
La nueva ley permite regularizar diversos impuestos, incluyendo ingresos brutos, impuestos de sellos, impuestos automotores, y el aporte extraordinario para grandes contribuyentes. Los contribuyentes pueden gestionar el trámite de manera presencial en las oficinas de la provincia o a través de la plataforma digital del gobierno, donde también es posible pagar en línea y adherir al débito automático.
Aguilar explicó que, si bien la deuda de capital permanece igual, los intereses resarcitorios se reducen considerablemente. “Para quienes paguen de contado, se condona el 100% de los intereses; de 2 a 6 cuotas, se reduce el 90%; y así sucesivamente, llegando a un 40% de reducción si se opta por el máximo de 48 cuotas”, indicó.
Con esta moratoria, se espera que más contribuyentes se acerquen a regularizar sus deudas y así comenzar el nuevo período fiscal con beneficios significativos, lo que contribuiría a mejorar la situación fiscal de la Provincia.