
La titular de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, Andrea Moreno afirmó que el organismo recibió entre abril y agosto de este año 425 de denuncias por vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes.
“Presenté un recorte de lo que es abril agosto y tenemos 425 denuncias y tomando en cuenta el año pasado, que en total tuvimos más de 600 y pico, es decir, que en este recorte ampliamente hemos superado la cantidad de casos”, expresó.
Moreno consideró que «cuando se habla de estadística, tiene mucho que ver con la conciencia que la gente va tomando en denunciar y eso es muy bueno y es muy positivo porque se puede llegar a tiempo un montón de casos».
De esos 425, 86 están calificados en la denominación G1 que incluye niños sin cuidados parentales, denuncias por abuso sexual infantil, intentos de suicidio, autolesiones grooming y trata de personas. En el grado 2 que contempla maltrato, violencia de género y violencia institucional, más conocido como bullying tiene 159 y en lo que es negligencia, que engloba no atender las necesidades como salud, educación, identidad, registraron 160 casos.
La funcionaria pidió recurrir a la institución y evitar viralizar fotos de infancias vulneradas. “De ninguna manera se debería publicar fotos sobre situaciones o vídeos que primero se viralizan y muchas veces nos terminamos enterando porque alguien lo envía y estaría bueno poder acudir a la línea 102 o y la policía para poder actuar como parte del sistema de protección porque es más difícil para evitar pendiente de las redes para para detectar algún caso. Lamentablemente la gente sigue compartiendo videos con los domicilios o caritas de los niños. Insistimos en que no se haga y que hay que acudir a quien corresponde y, en este caso, sería a la línea 102, la Policía, Asuntos Juveniles o la comisaría más cercana como para que nos puedan dar intervención”,
Femicidio de la niña de 14 años
Moreno confirmó la intervención del organismo en el caso de la niña Thiara, victima de femicidio y explicó que “toda la actuación está dispuesta para la Justicia. “íbamos a respetar el secreto de sumario, pero es bueno que bueno que ustedes sepan que sí que hemos tomado intervención en ese caso y es todo lo que se podría decir”.
La jueza de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores N° 2, Gisela Flamini, informaba que había resuelto dictar el procesamiento y prisión preventiva en contra del ciudadano Roberto Carlos Rivera de 43 años como supuesto autor del delito de homicidio agravado (femicidio) artículo 80 inciso 11 del Código Penal Argentino. En esa declaración, la magistrada mencionó que “en caso de comprobarse que el imputado y posible autor del hecho era pareja de la víctima, se le agregaría también el agravante tipificado en el inciso 1 del artículo 80 del Código Penal Argentino”.
Flamini aseguró este lunes en declaraciones a Radio La Ciudad que «existía un vínculo amoroso entre la víctima y el acusado”. “No había un verdadero consentimiento, porque ella tenía 14 años. Aparentemente, la relación comenzó cuando ella tenía 12 años” la jueza.
Al ser consultada sobre situaciones de abuso sexual entre menores y personas adultas y que constituyen delito recordó que caso de Jay Mamon denunciado por abuso sexual por un joven cuando era menor y explicó que las personas adultas deben tener en claro que existe una legislación realizada en indicadores que lo da la misma ciencia. “Nosotros consideramos que una persona es menor de edad y que hasta cierta edad hay decisiones que no puede tomar porque no tiene la madurez para hacerlo. En el mismo caso de las relaciones consentidas o no, con una persona que sea mayor, es ilegal, eso lo tenemos que tener nosotros claro».