
En el barrio Susana Quintela se concretó una nueva entrega de casas del Plan Angelelli, un programa que garantiza el acceso gratuito a la vivienda y promueve la inclusión social con infraestructura completa, servicios básicos y acompañamiento integral a las familias beneficiarias.
El gobierno de La Rioja entregó nuevas viviendas del Plan Angelelli en el barrio Susana Quintela, en un acto en el que se pusieron en valor la gratuidad del programa, su carácter transformador y el compromiso con los sectores más vulnerables, en contraste con el escenario de ajuste nacional.
En ese marco, el gobernador Ricardo Quintela rememoró los inicios del asentamiento en la zona conocida como Barranca del Golf. “Recuerdo la primera vez que vinimos con Teresita, cuando muchas familias se habían asentado en la zona conocida como Barranca del Golf. En ese momento pedimos al entonces gobernador Sergio Casas que no enviara a la policía. Nos hicimos cargo de la situación y les dijimos a las familias que mantuvieran la esperanza; hoy podemos decir que tenemos una política concreta para dignificar paso a paso la vida de quienes más lo necesitan”.
El mandatario explicó que fue a partir de esas visitas que nació el Plan Angelelli, impulsado por Gabriela Pedrali, quien “se preguntó cómo hacer efectivo el legado de Angelelli. Él siempre hablaba de la opción por los pobres, de tener el corazón abierto para quienes más lo necesitan. A partir de esa inspiración, se diseñó este programa que garantiza un techo digno para las familias que no pueden acceder a una vivienda por sus propios medios”, sostuvo.
Asimismo, destacó que se trata de un programa único al asegurar: “No sé si hay otro igual en el país o en el mundo. Consiste en otorgar viviendas de manera gratuita, hasta que la familia pueda mejorar su situación laboral. Esto requiere esfuerzo, creatividad, compromiso y mucho amor por nuestra gente”, y agregó: “Este plan no solo transformó la vida de mil familias, sino que ayudó a que La Rioja sea hoy la provincia con mayor porcentaje de propietarios de vivienda propia. Eso nos llena de orgullo y satisfacción”.
Además, detalló que el barrio cuenta con todos los servicios, e insistió en que la gratuidad del programa no es una decisión demagógica. “Lo hacemos porque sabemos que muchas familias no pueden tributar al fisco ni pagar una cuota. Nosotros les damos la vivienda y colaboramos con equipamiento básico como cocina, heladera o mesas, para que puedan dejar atrás sus ranchitos y construir un proyecto de vida nuevo, con una base digna para sus hijos”.
En su discurso, el gobernador agradeció también a las empresas estatales Aguas Riojanas, EDELaR, Rioja Vial e Internet Para Todos, que trabajaron en el desarrollo del barrio, al tiempo que aprovechó la ocasión para enviar un mensaje político de cara a las elecciones: “Estamos en un momento preelectoral. Ustedes voten como quieran, pero analicen bien su voto. Lamentablemente, la Capital eligió a un hombre que solo mostró una máquina de destruir. Nosotros necesitamos construir, con propuestas para mejorar la vida de la gente”.
Y concluyó: “Vamos a venir a traer nuestras propuestas. No vamos a obligar a nadie, pero sí a pedir que nos acompañen, para que nuestros legisladores trabajen por todos los sectores, pero especialmente por estos barrios humildes que requieren de una mano solidaria del Estado para ponerse de pie y comenzar a recorrer un camino hacia un futuro virtuoso, especialmente para nuestras criaturas”.