
El médico pediatra Salomón Dannon (Mat. 885) aseguró que desde el punto de vista de la pediatría el entrenamiento de fuerza desde la infancia terminó siendo una recomendación además alertó que en La Rioja el 35% de los niños tienen obesidad o sobrepeso.
En declaraciones con la Red el médico pediatra indicó que el entrenamiento de fuerza en la infancia es recomendable para evitar el sobre peso en niños y niñas. Además señaló que “se rompió con los mitos y hoy que los chicos o chicas vayan al gimnasio tiene importantes beneficios».
Asimismo el médico detalló que «en La Rioja casi un 35% de los niños tienen obesidad o sobrepeso. Una de las actividades vinculadas a consumir energía es la actividad física por lo que muchos chicos plantean la necesidad de hacer alguna actividad o entrenar fuerza en un gimnasio lo cual generó controversias».
Cabe destacar que según diversas investigaciones científicas han demostrado que entrenar la fuerza desde la infancia, de manera adecuada y supervisada, estimula de manera positiva el organismo de los niños y niñas. De hecho, con el entrenamiento a edades muy tempranas se puede obtener beneficios muy significativos
En este sentido, Dannon dijo que «desde el punto de vista de la pediatría, hacer un entrenamiento de fuerza terminó siendo una indicación de que los chicos pueden ir a los gimnasios y lo que pueden hacer debe ser con la atenta mirada del instructor para evitar lesiones».
A su vez señaló que «Es importante contar con un entrenador que tenga conocimiento de las diversas actividades para distintas edades. No puede hacer las mismas actividades un joven de 15 años que uno de 8 años».
«Ir al gimnasio no es solo para disminuir el sobrepeso o la obesidad sino para generar una serie de mejoras y reducir lesiones. Esto ayuda a fortificar sus huesos, músculos, tendones, aumenta la sociabilidad y capacidad de oxígeno lo cual ayuda a mantener un adecuado peso, lo cual debe estar asociado a una alimentación sana y control», agregó.
En tanto comentó que «ir al gimnasio no quiere decir que llevar u dejar al chico para que agarre una mancuerna y que empiece solo, sino que debe ir acompañado de ejercicios que pueda hacer con el peso de su propio cuerpo. Ir al gimnasio, no solo va permitir sacar a los chicos u chicas, de las pantallas y heladeras, sino que también van a empezar a sentirse mejor porque realizar actividad física está vinculado con sentirse mejor».
«Es recomendable que los y las chicas vayan al gimnasio bajo la mirada de los profesores de educación física o instructores que tengan conocimientos de las diversas actividades que puedan hacer respecto a su edad. Es muy importante que los padres busquen gimnasios con estas referencias», sumó.
Del mismo modo indicó que «el entrenamiento de fuerza en niños es útil para mejorar el rendimiento deportivo, así como para prevenir lesiones, rehabilitar las mismas y mejorar en salud. Hay que tener en cuenta que unos ejercicios adecuados con una carga adaptada a la edad, así como al nivel de cada niño, es fundamental para evitar los riesgos».
«Además, tiene efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular, la composición corporal, la densidad ósea, el perfil lípido y salud mental», sostuvo el pediatra.