"Suponemos que las declaraciones de los empresarios fueron destinadas a la cuestión interna que viven con los trabajadores, nosotros ante el rumor que corría desde la semana anterior decidimos presentar una propuesta de estatización, siguiendo la línea del Gobierno nacional del valor del Estado en este tipo de servicios", comentó el edil en "La Tarde de La Red".
"Tenemos una reunión con los dueños originarios de los vehículos, para ver el tema de la deuda por la compra de los vehículos. Es viable la estatización, pero la decisión final la tendrá el intendente Quintela", aseveró.
"En estas cuestiones internas no tiene que ver el municipio, sino la empresa, es una relación interna. Por ordenanza y por contrato, el Estado municipal hace uso de los vehículos, la empresa pueda retirarse pero no llevarse los vehículos. Si se van se dispararía la claúsula de salida, debería pagar 10 millones de pesos, existe un seguro de caución", sostuvo.
"Ante la suspensión del servicio el municipio puede ejecutar la garantía del contrato", precisó.
"Queremos que los trabajadores sigan percibiendo los salarios que están recibiendo. Va a ser una sola categoría para los trabajadores del transporte público estatal, le garantizaríamos la fuente laboral", dijo al aclarar que en caso de estatizar el servicio los empleados de San Francisco seguirían trabajando pero cobrando un sueldo menor, como el que perciben los trabajadores del Munibus. "No le conviene a nadie que el municipio interceda", concluyó.