<div style="text-align: justify;">Cabe destacar que en el año 2015 presentaron un informe en el medio INFOBAE que permitió visibilizar la figura y la participación de la mujer en la Guerra de Malvinas. En tanto, la escritora comentó que "desde esa nota publicada en el 2015 si cambió la agenda del tema Malvinas no hubo un año a partir de ese que no se hable de eso y particularmente hace un año se empieza hablar y a escuchar en boca de los funcionarios sobre los veteranos y veteranas, es decir que empezaron a ponerlas en voz a la mujer".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"Las empezaron a considerar un poco más sobretodo en lo social, en lo público, en las instituciones que las enviaron a la guerra estancadas en lo hace 40 años y han tenido poco reconocimiento desde las fuerzas armadas pero se han ido instalado cada una con su lucha de ser reconocidas como veteranas haciendo unas tareas increíbles, han empezado ellas hacerse más visibles también. Ellas han tenido miedo y han sufrido problemas con la agresión en donde se cuestionaba su rol, cómo se puede comparar con un veterano, y estas mujeres cumplen las mismas funciones que los varones y figuran en el Ministerio de Defensa, tienen sus medallas están condecoradas pero sin embargo es como que siempre están aparte de la historia", aseguró la escritora. </div><div style="text-align: justify;"><div><br></div><div>Asimismo la entrevistada destacó que "Liliana Colino es la única mujer veterana de las Fuerzas Argentinas que pisó territorio de Malvinas durante la guerra y este año se inauguró en el edificio Cóndor que es una sede de la Fuerzas Aéreas una sala que tiene que ver con la memoria de Malvinas, en donde hay fotos, cosas que donaron los veteranos de todos los escuadrones y de ella lamentablemente no hay nada. Yo intenté gestionar que se la incluya porque ella quería donar unos borcegos un estetoscopio que usaba cuando iba hacer las misiones de rescatar heridos pero hasta hoy que es casi 2 de abril no tuve ninguna respuesta".</div><div><br></div><div>Al finalizar Panero sumó que "siempre en la historia bélica se habla de los combatientes varones y en una guerra mundial las mujeres han sido una excepción . Es un problema la invisibilización del la participación de las mujeres en las guerras y acá se suma el tema de la dictadura en donde las mujeres recibían órdenes de no hablar y como así también las posturas machistas de las Fuerzas Armadas. Los veteranos siempre fueron muy celosos de su protagonismo", agregó Panero. <br></div><div><br></div><div><div><br></div><div>"Hilda Aguirre de Soria diputada de La Rioja presentó un proyecto para cambiar el artículo primero de la Ley del día dos de abril que nombra el día del veterano caídos en Malvinas, para cambiarlo por el día del veterano y la veterana caídos en Malvinas. estamos esperando que se pueda tratar ese proyecto y que caiga en el olvido porque esas mujeres necesitan ser nombradas no por una cuestión feministas y una cuestión de género sino porque existen y son veteranas", cerró la entrevistada. </div></div><div><br></div></div>