<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En este sentido, el especialista,
al ser consultado por los cuidados que se deben tener por las intoxicaciones
del monóxido de carbono el especialista subrayó que “el monóxido de carbono es
un gas que no tiene color, no tiene olor, y se genera cuando una combustión
ineficiente de muchos elementos combustible que sirven para calefaccionar los hogares”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“El oxígeno que incorporamos a
través de los pulmones no puede llegar a los tejidos porque los glóbulos rojos tienen
este monóxido de carbono, eso genera síntomas en que la persona empiece a
sentirse decaída, con dolor de cabeza, tenga náuseas y vómitos. Pérdida de
conocimiento y el paro cardiorespiratorio”, indicó Douglas.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Es muy importante que la gente
deje el ingreso de aire a los ambientes
calefaccionados y que se revisen por un gasista matriculado los artefactos que
utilicen gas”, aseguró. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MVIPFMX6FBDGDJO62ZKTFDJCM4.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>Crecieron los casos de
enfermedades respiratorias en La Rioja</b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En este sentido, el médico confirmó
que aumentaron los casos de enfermedades respiratorias. En tanto aseguró que “El
ámbito escolar es un lugar en donde se producen contagios, las personas están
mucho tiempo en lugares cerrados, pocos
ventilados, y no usan barbijos. Además dio consejos para prevenir <span style="font-size: 11.5pt; line-height: 115%; font-family: Verdana, "sans-serif"; color: rgb(34, 34, 34); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;"><o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"> Al respecto, el especialista manifestó que <b>“Se están produciendo muchos casos de
enfermedades respiratorias en niños como en adultos no solo en el ámbito
escolar sino también laboral que son lugares de riesgos. </b> El ámbito escolar es un lugar en donde se
producen contagios, las personas están mucho tiempo en lugares cerrados, pocos ventilados, y no usan barbijos. Eso
lleva que el número de contagios de enfermedades respiratorias crezca,
independientemente de que sea o no Covid”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Asimismo indicó que “<b>Hay chicos que durante la pandemia no
estuvieron en contacto con ciertos gérmenes por lo que cuando reciben algún contagio
con estos gérmenes es muy fácil que se produzca la infección y en aquellos que
ya tuvieron contactos, el sistema inmunológico al no haberse expuesto se desentrena</b>”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Cuando hace frío, el sistema de
las vías aéreas y sus sistemas de defensa también funcionan menos, se producen
fenómenos de enfriamiento, pérdida de humedad de las vías lo cual hace que los
mecanismos de defensa locales funcionen
menos y eso hace más fácil contagiarse”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><o:p> </o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Tenemos que considerar que si
hay muchos casos de Covid es probable que algunos de esos casos el desenlace
sea fatal, cuando se producen infecciones por covid no solamente no solo hay
que tener en cuenta los casos fatales sino
hay que tener presente los pacientes que quedan con secuelas, esto
afecta mucho la calidad de vida de las personas”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Debemos considerar que estamos en
pandemia que esto no ha terminado. Las vacunas nos han ayudado mucho sobre todo
para prevenir estas situaciones graves pero no son muy efectivas para prevenir
los contagios, una persona que tenga todo el calendario de vacunación se puede
contagiar igual. <o:p></o:p></p>