<div style="text-align: justify;">En este sentido, Romina Páez nutricionista en diálogo con<b> Radio La Red,</b> y afirmó que “Es alarmante la cantidad de niños con diabetes y sobrepeso, hay que trabajar mucho la conciencia de la alimentación saludable en edades más tempranas”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al respecto la profesional aportó datos y dijo que “la 2º Encuesta Nacional de Nutrición y Salud que se realizó este año arrojó datos alarmantes”. “<b>Casi el 41 % de los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 16 años presentan exceso de peso y si eso no es tratado a tiempo, en una edad adulta van a ser pacientes enfermos con patologías cardiovasculares, obesidad entre otras”, alertó. </b></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Además, destacó que “un 41% entre niños y niñas adolescentes presenta exceso de peso y un 67 % es el número en adultos con sobrepeso y/o obesos”. “Hay que trabajar mucho con niños en edades tempranas porque teniendo una buena educación nutricional, saber qué van a seleccionar, de qué forma va a consumir ciertos alimentos, la importancia de frutas y verduras en su alimentación va a ser muy importante en su desarrollo y crecimiento”, recomendó.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Estos hábitos son los que hay que cambiar, por ahí los papás dicen que les cuesta incorporar estos alimentos en los niños, y lo cierto es que les cuesta porque ellos como adultos no comen esos alimentos. Es muy difícil que si el adulto come todo el tiempo papas fritas, gaseosas, jugos el niño quiera comer una fruta en la merienda por ejemplo. Es lógico que quiera comer lo mismo que come el adulto” puntualizó la profesional. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><b>La pandemia dejó niños sedentarios y con mala alimentación</b></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Así lo aseguró la nutricionista, y además señaló que “tenemos chicos con sobrepeso, muy sedentarios porque por mucho tiempo estuvieron en sus casas con clases virtuales sentados frente a pantallas, celulares, es decir que el niño no tuvo actividad que tenía en el colegio de salir a correr, jugar con sus pares, entonces lo que hacía es estar en su casa comiendo, es decir que el niño no gastaba energías, no quemaba calorías, al contrario estaba ingiriendo y no gastaba”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Estamos con casos de niños con obesidad, con niños de hasta 10 años con colesterol elevado lo cual nos alarma mucho, lo cual si no es controlado llega a una edad en que van a ser pacientes de riesgo con enfermedades cardiovasculares, presión alta, triglicéridos altos etc. También estamos viendo muchos casos de diabetes infantil”, agregó. </div><div style="text-align: justify;">Asimismo, reconoció que “la situación económica también nos está jugando en contra, porque se consume lo que está más barato, entonces al niño se le busca unas papitas y una gaseosa, o un jugo y un sándwich y no una ensalada de frutas, o una leche. No consume frutas o verduras porque están caras”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Entonces nosotros cuando hacemos un plan nutricional estamos atentos a las necesidades y a los recursos de cada uno tratando de hacer algo equilibrado y nutritivo. Es cuestión de inculcar buenos hábitos de alimentación respetando las cuatro comidas principales, partiendo de que el desayuno es la comida principal y más importante”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al finalizar Páez hizo extensivo su pedido. “Queremos que la copa de leche que se dan en las escuelas incluya frutas porque de nada nos sirven que les den un jugo con galletas cuando en realidad es pura azúcar concentrada que no te aporta ningún nutriente, queremos niños saludables y sanos”, señaló. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Otra acción por la que nosotros los nutricionistas trabajamos es por la incorporación de kioscos saludables y por ahí nos dicen que nosotros no queremos que coman nada y la verdad que no es así, nosotros queremos que la gente sepa y aprenda a elegir, que sepa seleccionar qué productos son saludables para el bien nuestros hijos” concluyó la profesional. </div><div><br></div>