El Gobierno provincial considera que las personas denunciadas en la Justicia para que se las investigue por hechos delictivos vinculados a la venta de tierras que pertenecen al Estado, deberían ser imputadas por asociación ilícita y no por estafas.
Así lo explicó el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria al referirse a la denuncia penal que él mismo presentó ante el Ministerio Público Fiscal. "Creemos que hay pruebas suficientes para la promoción de una acción penal. Aportamos video en donde los propios involucrados aparecen en evidencia. También entendemos que estamos en presencia de una asociación ilícita y no de una estafa porque acá hay tres personas involucradas que son a las que hemos denunciado. El Fiscal entendió que hay estafa pero acá no hay solo una persona sino que se trata de una organización delicitiva lo que configuraría el delito de asociación ilícita", señaló Puy Soria en La Mañana de La Red.
Es que el delito de estafa contempla una pena de prisión de un mes a seis años mientras que la asociación ilícita castiga con prisión de tres a 10 años a quien tomare parte de una asociación ilícita de tres o más personas. Este último requisito que establece el Código Penal es el que la Provincia esgrime para que las impute a las tres personas involucradas.
Hay que recordar que las tres personas denunciadas en la Justicia son José Valentín Llanos, Mario Maldonado y Daniela Barros.
Al respecto, Puy Soria destacó que hasta el momento no se han detectado más personas involucradas. Sin embargo, aclaró que cada vez aparecen más personas que han sido estafadas por estas tres personas. "Esto demuestra que no ha sido un hecho menor. Estafan a la gente, juegan con la esperanza de la gente. Y hay que dejar en claro que es tan responsable el que recibe el dinero como el que paga. No hay que pagar nada para hacer ningún trámite en nuestro Ministerio", aseguró.
El funcionario destacó que uno de los denunciados ya fue condenado por realizar estas estafas vinculadas a la venta ilegal de tierras estatales pero subrayó que actualmente se encuentra con prisión domiciliaria. "Estamos pidiendo que vuelva a prisión y sus cómplices también", acotó.
Por último, Puy Soria pidió a la Justicia ir a fondo con esta investigación. "Queremos que se profundice la investigación y se llegue hasta las últimas consecuencias porque no podemos estar nosotros bajo sospecha. La posesión de las tierras las tiene el Estado, los títulos y las mensuras los tiene el Estado", concluyó.