El titular de la Cámara Comercial e Industrial de Chilecito, Francisco Sabre, explicó en Salí con La Red el origen del comunicado que se dio a conocer y que alerta sobre la situación de la empresa Curtume CBR: “Vemos con preocupación lo que pasa con Curtume porque en un pasado reciente hemos tenido inconvenientes de este tipo y porque sabemos lo que es para una economía como la de nuestro departamento que estén en riesgo 850 puestos de trabajo formales. No nos podemos dar el lujo de agotar todas las instancias para que eso no ocurra”.
En otro tramo de la entrevista, Sabre indicó: “Lo que ha hecho la cámara es un llamamiento a todos los que están involucrados a comprometerse para que estos puestos de trabajo no corran riesgo, y junto con esto todas las familias que están detrás y que dependen de eso”.
El titular de la Cámara de Comercio de Chilecito hizo referencia a las información que trascendió desde la empresa y que dio origen al comunicado: “La información que tenemos es que los inversores de esta compañía están analizando con seriedad la posibilidad de marcharse de este mercado”, y remarcó: “Eso es lo que nos ha hecho salir con este comunicado, porque creemos que los sindicatos, los trabajadores, el Gobierno, la Secretaría de Trabajo y toda la comunidad debemos involucrarnos, los que nos sentimos actores sociales, para que no ocurran cosas que después debamos lamentar”.
“Nosotros hemos sido muy claros en nuestro comunicado. No vamos a hablar en nombre de la empresa, pero tengo el dato de que la empresa abona salarios por 18 millones de pesos mensuales”, manifestó Sabre, y apuntó: “Créanme que para una economía como la de este departamento es algo muy importante por lo que ese circulante proyecta en un mercado de 25 mil habitantes como el departamento Chilecito”.
Asimismo, Sabre expresó: “Sabemos que hay análisis de viabilidad que en virtud de los inconvenientes del tipo gremial que han tenido últimamente están analizando la posibilidad, si bien no de marcharse, de reducir actividad”.
“El mercado del cuero no pasa por su mejor momento en lo internacional porque en Europa no consume como lo venía haciendo, por la utilización del eco cuero”, expuso Sabre, y añadió: “Lo que nosotros queremos hacer es un llamado de alerta y un llamado al diálogo y abogar por el entendimiento y tratar de priorizar lo que es la fuente laboral de estas personas”.
“Hoy en La Rioja no nos podemos dar el lujo de perder un solo puesto productivo de trabajo. Eso va a hacer viable la economía de la provincia, y que reine la paz social que viene hoy reinando. Los indicadores nos dicen que el año que viene va a haber un crecimiento económico en la Argentina. Eso es lo que nos ha motivado a salir con este comunicado”, finalizó Francisco Sabre.