<div style="text-align: justify;">Fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la que instauró en 1983 el “Día Mundial de los Derechos de los Consumidores”, y aprobó las directrices para su protección en 1985.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div><div style="text-align: justify;"> En el marco de la celebración, que tiene lugar cada 15 de marzo, la Subsecretaría de Comercio Interior y Defensa al Consumidor, dependiente de la Secretaría de Industria, PyMEs y Comercio del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria de la Provincia, se encuentra llevando adelante actividades de concientización a través de stands informativos que se instalaron en los ingresos a diferentes supermercados y comercios de la ciudad Capital.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"> Al respecto la subsecretaria Jimena Espinosa indicó que “en los stands se brinda información sobre la legislación vigente y se obsequian bolsas reutilizables y plantines como parte de la campaña ‘Consumo Responsable’”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En ese sentido añadió que “el consumo responsable, que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, implica la toma de decisiones bien pensadas sobre los productos que se compran o los servicios que se contratan, considerando las consecuencias ambientales, sociales y económicas”.<br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo la funcionaria resaltó que “como consumidores y consumidoras tenemos derechos que debemos ejercer, además contamos con un Estado que nos ampara”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Y agregó que “los consumidores y consumidoras y los usuarios y usuarias de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno”.</div></div><div><br></div>